Diálogos cofrades
San Sebastián bendito, patrón de los palmitos
3la merced
AMBIENTE familiar, muy de hermandad, en la mañana del Jueves Santo en la catedral. Todo ello se transformó por la tarde cuando la cofradía de Los Judíos tenía previsto iniciar su estación de penitencia.
La Plaza de la Merced estaba a la expectativa de la salida de estos cofrades, llenado el céntrico enclave. En el interior, tanto del templo como de la actual Facultad de Empresariales, todo eran preparativos. Los cortejos de penitentes se van formando en los patios de la institución docente. De ahí se introducen a la catedral para acompañar a sus tres titulares.
La salida de La Merced tiene como ventaja estética, el recorrido que la cofradía ha de realizar, durante sus primeros metros, por el porche, lo que le da un sello muy personal. Antes de que esos sucediera, la cofradía celebró los emotivos momentos de las primera levantás que corrieron a cargo de José Manuel Camacho, en el caso del Señor de las Cadenas; la familia Infantes García, en el Señor del Buen Viaje y Asunción Grávalos, en el paso de palio de María Santísima de los Dolores. Precisamente sería la propia Grávalos, decana de la Facultad de Empresariales, la encargada de hacer entrega de un ramo de flores al palio al paso de éste por la puerta de la institución docente.
Dotada de numerosos estrenos, el hermano mayor José Antonio Vélez, quiso destaca el estreno de la cruz del Señor del Buen Viaje. Esto se evidenció también en la perspectiva de la propia imagen ya que dicho estreno ha permitido dar mayor altura al titular. Junto a la cruz, hay que mencionar las cantoneras y el INRI así como el pecherín de la Virgen, una donación del grupo joven de la hermandad o el estucado de los candelabros y el dorado de las nuevas bases y antorchas de los laterales del misterio del Señor de las Cadenas.
Hermandad, incluida popularmente dentro del capítulo de clásicas, tiene su lugar en el Jueves Santo y así se lo agradece todo el público que se dio cita en el centro en la tarde-noche de ayer.
Regresando a la actividad que se prodigó en la mañana de ayer en la catedral, el vicepresidente de la Diputación, José Fernández, realizó una ofrenda floral al Cristo del Buen Viaje, ya que la que la institución provincial es hermana mayor honoraria de Los Judíos desde 1922. La Diputación tiene una especial vinculación con esta cofradía, que se remonta a 1863, cuando el organismo supramunicipal compró el convento y la iglesia de La Merced, actual catedral y sede canónica de la hermandad. De hecho, una representación de la Diputación siempre se encuentra presente en la comitiva procesional.
Además, el Señor del Buen Viaje es propiedad de la Diputación. Es talla anónima del siglo XVI, restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Este año se cumple el 75º aniversario de la incorporación del Buen Viaje como titular de la hermandad.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios