El catalejo
¿Que no hay impunidad?
La Coronación Canónica de la Virgen de la Amargura se celebrará en tan solo unos días, el próximo 17 de junio, y en el preámbulo de este acontecimiento viajamos al pasado para recordar cómo se vivió en Huelva la coronación de la Virgen de la Esperanza. Ambas hermandades, la Esperanza y la Hermandad del Nazareno, mantienen un gran vínculo que se remonta al año 1999. Aquel año en Semana Santa la Hermandad del Nazareno no pudo salir de la Concepción por estar en obras, cediéndole la Esperanza su iglesia. Posteriormente, en 2005, la Hermandad del Nazareno le hizo entrega de la Medalla de Oro de su cofradía a la Esperanza.
Por todo ello, hoy rememoramos, gracias al archivo de Huelva Información, cómo se vivió este hito que tuvo lugar un día como hoy hace 23 años.
Aquel acto se celebró en la plaza de las Monjas, instalándose el altar de la coronación, con la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza en su paso de palio, sobre la fuente de la plaza. Fue un acontecimiento especialmente importante para toda la ciudad de Huelva, ya que era la primera Virgen dolorosa que se coronaba en nuestra ciudad. Por ello, aquel año la noticia ocupó la portada de este periódico.
"La Esperanza será coronada hoy por la devoción del pueblo de Huelva", decía un titular a toda página. Más abajo, "El obispo de Huelva coronará a la Virgen dolorosa en el ofertorio de la solemne misa pontifical". En la imagen, la Virgen de la Esperanza esperaba en su capilla a que fuera la hora de su coronación canónica ante miles de onubenses.
Para celebrarlo, Huelva entera se volcó regalando flores a la Virgen. En otra imagen se ve cómo el por aquel entonces alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, cerraba los actos de ofrenda a la Virgen de la Esperanza en su capilla. Perico regaló a la hermandad la palometa que sujeta la corona en forma de paloma del Espíritu Santo. "La Esperanza con su intensa historia ha llegado hasta el corazón de los onubenses", contaba el alcalde emocionado.
Toda la vecindad de la calle Miguel Redondo esperaba con ansias la llegada de su "Virgen marinera" y entre los estrenos de los que hacía eco este diario, estaba la saya de la Virgen, realizada por el taller de bordado de la hermandad.
También te puede interesar
EL AGUAÓ - Cartel Semana Santa Sevilla 2025
Virginia Saldaña, autora del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025Lo último
El catalejo
¿Que no hay impunidad?
Crónicas levantiscas
Los cuervos sobre el Vaticano
No hay comentarios