El Cristo de la Vera+Cruz y la Legión, una simbiosis que hace las delicias en Huelva

Jesús de la Bendición recorre las calles del Higueral, Los Rosales e Isla Chica al son de la Agrupación Musical Santa Cruz en una nueva tarde de Sábado de Pasión

La Legión ya está en Huelva: así ha sido la espectacular guardia ante el Cristo de la Vera+Cruz este Sábado de Pasión

Los legionarios portan al Cristo de la Vera+Cruz.
Los legionarios portan al Cristo de la Vera+Cruz. / Alberto Domínguez

El Sábado de Pasión es, desde hace unos años, una auténtica fiesta en Huelva. Las nubes amenazaban desde bien temprano la jornada que precede al Domingo de Ramos, pero a medida que iba avanzando la tarde se disipaban dejando paso a algunos rayos de sol que coincidía con la llegada de los legionarios del Tercio de Ronda.

Tras las guardias celebradas durante toda la mañana y parte del mediodía, las puertas de la Parroquia de la Concepción se volvían a abrir pasadas las seis y media de la tarde. En Plus Ultra esperaban parte de los 95 legionarios que acompañaron al Cristo de la Vera+Cruz de la Hermandad de la Oración en el Huerto durante todo el discurrir por las céntricas calles de la capital onubense.

Un cortejo formado por las autoridades, entre las que se encontraba la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, o el presidente de la Diputación, David Toscano, abría la procesión que seguía con medio centenar de hermanos que portaban cirios verdes.

La salida de la procesión contó con una gran cantidad de público.
La salida de la procesión contó con una gran cantidad de público. / Alberto Domínguez

Los ciriales que anuncian la salida del Cristo se asomaban al dintel de la puerta a eso de las siete menos cuarto. La Calle Méndez Núñez esperaba abarrotada de público, agolpado desde horas antes de la salida de la procesión, buscando presenciar uno de los momentos más esperados del Sábado de Pasión: la salida del Cristo de la Vera+Cruz, obra de Mariano Sánchez del Pino, a las calles de Huelva.

Casi una decena de legionarios portaban la imagen, que poco a poco avanzaba sus primeros metros, bajo la atenta mirada de los onubenses que observaban impasibles el firme caminar de la Legión, cuyas trompetas y tambores anunciaban el comienzo del desfile. Tampoco se lo querían perder desde las alturas. Extraño era el balcón de los edificios frontales a la Parroquia de la Concepción que no tenía a alguna persona atenta de la procesión. En ocasiones eran varias las personas que se juntaban para ver el desfile desde una posición absolutamente privilegiada.

Y sonó el primer 'Novio de la Muerte'. El himno de la Legión se hizo notar por todos los legionarios, sin excepción, que entonaban al unísono la letra compuesta por Fidel Prado y Juan Costa Casals. Sería la primera de muchas veces que sonaría por las calles de Huelva, donde algún que otro onubense se animó también a cantarla junto a los portadores del Cristo de la Vera+Cruz.

Uno de los momentos más emotivos de la procesión tuvo lugar en el entorno de la Plaza Niña. Allí, sobre los hombros ya de miembros de la Hermandad, tuvo lugar un emotivo encuentro con las Hermanas de la Cruz, que rezaron un credo a la imagen del Cristo en una escena que se viene repitiendo en los últimos años.

Unos metros más adelante, el saludo a la Hermandad de San Francisco de Asís. Una comitiva de La Esperanza esperaba al señor de la Vera+Cruz a las puertas de la iglesia, abiertas de par en par, donde se podía observar el imponente paso de misterio del Santísimo Cristo de la Expiración junto a Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

Un año más, la simbiosis conformada por el titular de la Hermandad de Oración en el Huerto y la Legión hizo las delicias de los onubenses, que pudieron disfrutar de un último 'Novio de la Muerte' antes de que, en una calle completamente a oscuras, los legionarios retomaran el porte del cristo para llevarlo de nuevo hasta el interior de la Parroquia de la Concepción, donde aguardará la llegada de un nuevo Sábado de Pasión.

La Bendición vuelve a llenar los barrios de alegría

Un par de kilómetros más al norte del discurrir del señor de la Vera+Cruz junto a la Legión salía a las calles de Huelva Nuestro Padre Jesús de la Bendición, a eso de las siete de la tarde. Lo hacía desde la Parroquia San Rafael Arcángel, donde el capataz de la Asociación Parroquial realizaba la primera 'levantá' para "sacar al moreno", tal y como se le conoce popularmente por su policromía.

Este año la Bendición estrenaba los cuatro arcángeles de la canastilla, realizados por Juan Manuel Montaño Fernández, así como 12 paños bordados a mano sobre malla de oro realizados por el bordador Jeremi Vargas en el respiradero y un juego completo de ocho palermos de los diputados de tramos.

Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Bendición.
Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Bendición. / Jesús Fernández

Acompañado de la Agrupación Musical Santa Cruz, el paso de misterio de la Bendición avanzaba por las calles próximas a su parroquia junto a abundante público, que tampoco quiso perderse una de las imágenes más novedosas de la Semana Santa de Huelva, pero que poco a poco va ganando adeptos en la ciudad.

Significativo fue el andar del paso. Sin perder la esencia que les define, el caminar fue rápido, sin excesivos detenimientos. Los sones de Santa Cruz hacían aún más especial el discurrir de la Asociación, que recorrió las calles del Higueral, Los Rosales o Isla Chica, donde poco a poco fue cayendo la noche.

Los candelabros iluminaban la imagen del cristo en una estampa para el recuerdo, cuya iconografía representa al momento en el que Caifás juzga a Jesús de Nazaret ante Pilatos con la ayuda de la guardia judía. Una Asociación Parroquial muy de barrio que volvió a causar una gran impresión a la ciudadanía onubense que acompañó al humilde cortejo a lo largo del recorrido por las calles de la periferia.

stats