Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva: "Llevaré mucho amor a mi tierra y un respeto inmenso"

PREGÓN DE SEMANA SANTA 2025

Los nervios aún no han llegado, pero sí el respeto y la ilusión por la seriedad del acto

No es la primera vez que se enfrenta a la ardua tarea de crear desde cero un pregón, pero reconoce que esta vez es diferente

Mari Ángeles Cruzado prestará su voz en la Exaltación a la Saeta: "Quiero estar a la altura que se merece y por supuesto a la altura de Huelva"

Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 en Huelva.
Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 en Huelva. / Josué Correa

Huelva/Es consciente de la responsabilidad del trabajo encomendado desde la humildad. "El mayor encargo que puede tener uno en Huelva". Sin rodeos, cercano y con la templanza que dice que entrena a diario para su pregón, insiste en no ser más que un servidor de las hermandades y cofrades onubenses, a los que ha escuchado atentamente en los últimos tiempos. A la pregunta de si los nervios han llamado ya a su puerta, su respuesta se torna profesional. "Voy con mi verdad y he trabajado duro en los últimos meses". Conocerlas, visitar sus entrañas y dotarlas de protagonismo por igual han sido sus tres obsesiones.

La noticia le llegaba una mañana de septiembre en un enclave que más de Huelva "no podía ser". Ahora, en la recta final para escuchar el gran preludio en el que se ocupa, ensaya, interpreta y retrocede en el tiempo. "Con mi padre de la mano, en la salida de la Esperanza y en su recogida. Nunca me quería ir a casa". Una de sus frases que corrobora que cumple un sueño y que lo hace desde la sencillez e ilusión de volver a ser un niño.

Fernando Romero, a las puertas del Gran Teatro.
Fernando Romero, a las puertas del Gran Teatro. / Josué Correa

Pregunta.Una pregunta obligada a una semana del pregón. ¿Logra conciliar el sueño?

Respuesta.Afronto el cargo, la decisión de ser pregonero, con toda la ilusión del mundo. Los nervios aún no han llegado... Más bien muchísimo respeto por el acto y la seriedad del mismo.

P.Ayudará la dilatada trayectoria relacionada con pregones y exaltación.

R.Mi bagaje está relacionado con el pregón de la Hermandad de Huelva en El Rocío, he hecho exaltaciones incluso delante de la Virgen en el Santuario del Rocío, soy autor y compositor de temas musicales, con más de 170 temas grabados. Pero esto es muy diferente.

P.¿En qué difiere?

R.El Rocío es alegría. Es ilusión. La Virgen lleva al niño entre sus brazos recién nacido. Pero aquí el Señor ha muerto. Es otro registro. Desde la amargura, desde el yo interior. Es muy diferente y se siente diferente, pero se hace.

Plano detalle de Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, a las puertas del Gran Teatro.
Plano detalle de Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, a las puertas del Gran Teatro. / Josué Correa

P.Algo anecdótico. ¿Cómo recuerda el momento en el que le comunicaron que sería el próximo pregonero de la Semana Santa de Huelva?

R.Mi gran amigo Pedro de la Lastra me llevó engañado para un asunto hasta un sitio que más de Huelva no puede ser. Por ahí pasaba en ese momento Toni, el presidente del Consejo de Hermandades de Huelva, y, haciendo un poco de teatro, yo caí. Fingieron que también se encontraban ellos casualmente pero no. Estaba todo más que planificado y mi respuesta fue clara y rotunda. Por supuesto que acepté.

P.¿En qué lugar fingieron el encuentro fortuito?

R.En la esquina de la Plaza Antigua, al lado de la cuchillería Vidal. Más de aquí imposible. Era una mañana de septiembre. Y desde entonces trabajo en ello.

P.A pocos días de ese seis de abril, ¿en qué ocupa el tiempo el pregonero de la Semana Santa?

R.Una vez escrito y terminado, ahora toca ensayarlo. Ensayarlo y mucho. No es solamente crearlo ni tiene que estar perfectamente escrito. La tarea difícil es interpretarlo. Transmitir a las personas que te están oyendo justo ese sentimiento. Y estoy ahora mismo en esa faena, digamos.

P.Ahora que el texto ya ha tomado forma, ¿qué claves debe poseer un pregón para dar ese pellizco a sus oyentes?

R.Yo soy cofrade desde que nací. Y creo que lo principal es conocer muy bien el tema. Pertenezco a una familia de cofrades y soy de la Hermandad de la Esperanza. Como claves diría que la primera es sentirlo y serlo. La segunda amar mucho a tu tierra, respetar la Semana Santa y darle rienda suelta a la imaginación.

Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, en el Gran Teatro.
Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, en el Gran Teatro. / Josué Correa

P.¿Algo que pueda adelantar de lo que oiremos el seis de abril?

R.Mi pregón será un poema. Intento atender a todos los públicos. Ser empático con las hermandades: cada una es diferente, cada imagen es distinta, cada cual te transmite un sentimiento nuevo. He escrito lo que siento, me paro en todos los cristos y vírgenes, a todos les hablo. Nombro sus barrios, algún detalle de cada hermandad para que todo el mundo pueda ver reflejado en lo que he escrito.

P.Entonces, ¿cómo entiende la labor encomendada desde el Consejo de Hermandades?

R.El pregonero tiene que intentar trasladarle a sus hermanos lo máximo de esa hermandad, algo en lo que he trabajado muy duro. Conseguir emocionar a los hermanos cuando hable de las suyas respectivas, porque lo haré de todas y cada una de ellas.

P.¿Quién es el pregonero de hoy en día?

R.Siempre tuve claro que el pregonero no es más que un servidor. La figura del pregonero se debe acercar a las hermandades y a las personas. Nada de escribir en casa solo y ajeno al mundo. El pregonero es una persona de carne y hueso. Lo mismo nos tomamos un café, que lo mismo escribimos o salimos de penitentes. Creo que todos los pregoneros deberíamos de seguir la estela para no encasillarnos en el ermitaño que no salía de la rigidez del papel y lápiz. El pregonero del siglo XXI es otro tipo de persona y está siempre a pie de calle, escuchando.

P.Nos remontamos a los primeros meses tras el encargo. ¿Cómo es el trabajo entonces?

R.Lo primero es poner los pies en la tierra. Es un momento tan bonito que durante los primeros días estás en shock. En Huelva no hay mayor encargo que ese por lo que, al principio, tienes que planificarte muy bien. Cómo lo vas a llevar y empezar, que es lo que más cuesta.

P.El síndrome de la hoja en blanco.

R.Más bien, momentos de incertidumbre e indecisión. Pero es que, aunque sea un tópico, el amor lo puede todo. El cariño a tu trabajo, el amor a los titulares. Es una tarea ardua, pero lo vences porque quieres. En mi caso escribo casi a diario, pero esto es un reto distinto. Esto es muy grande.

P.¿El pregón está terminado?

R.Está acabado, sí.

Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa de Huelva, en el Gran Teatro.
Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa de Huelva, en el Gran Teatro. / Josué Correa

P.Una vez logró escribir sus primeras frases. ¿Cómo fueron los siguientes pasos?

R.He quedado con todos los presidentes de las hermandades, me han dejado un rato a solas con los titulares para que me inspirara y me han enseñado sus casas-hermandad. Han sido unos actos preciosos queriendo acercar la figura del pregonero a las propias hermandades onubenses.

P.Ha querido hacerlas sentir parte de él.

R. Claro. Acercarme hasta cada una es algo que me ha hecho ilusión, pero también las ha ilusionado mucho a ellas. Era un día grande que el pregonero te visite, porque hay hermandades a las que nadie ha visitado jamás. Era un día de fiesta, te enseñaban los enseres con esa ilusión y esas ganas. Me quedo con eso.

P.Una cercanía que logrará transmitir en el acto del seis de abril.

R.Y se veía durante el mismo Vía Crucis del lunes pasado. Nos conocíamos todos, fue un momento maravilloso. De no conocernos entre nosotros a conocer a todos los hermanos mayores y hablar con ellos, y saludarlos.

P.¿En quién se ha inspirado para el pregón?

R.Cada hermandad me sugiere algo. Un sentimiento interior que desde siempre me ha cautivado. Me gustan todas las hermandades y he tenido la fortuna de poder plasmar en papel lo que yo siento, algo que para mí es un increíble orgullo. Me he inspirado, por tanto, en ellos. En los cristos y vírgenes, en la paz y en la tranquilidad que me aportan.

P.Un momento que venga a su mente cuando ensaya el texto.

R.No se borra de mi mente cuando salía la Esperanza desde La Merced. Iba de la mano de mi padre y se hacía tarde. Me decía "vámonos ya". Pero qué va. Yo quería seguir contemplando aquello. No quería ir a casa.

P.El riesgo al que se enfrenta un pregonero. ¿Puede ser no emocionar a los que escuchan?

R.Cada pregón es una historia y cada momento es una experiencia. Es imposible narrarlo porque aún no ha sucedido. Pero miedo no tengo porque voy con mi verdad y ante eso no hay que temer. Lo único que le pido a Dios es que me dé la templanza y conseguir regalar todo lo que os quiero dar.

Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, en el interior del Gran Teatro.
Fernando Romero, pregonero de la Semana Santa 2025 de Huelva, en el interior del Gran Teatro. / Josué Correa

P.Su pregón ha requerido, además de lo creativo, un proceso de investigación y de escucha activa a las hermandades. ¿Qué momento diría que atraviesa la Semana Santa onubense?

R.Mira, he visitado antes de hacer mi pregón a las 27 hermandades. He quedado con todos los hermanos mayores y con parte de la Junta. Te puedo asegurar que la Semana Santa goza de un momento estupendo. Lo definiría con unión entre todas las hermandades, compañerismo, las hermandades crecen, todas tienen sus proyectos y hacen las cosas muy bien.

P.¿Se implica a la juventud?

R.Existen muchos talleres cofrades para niños. Las hermandades están involucrando a los jóvenes, estamos en un momento muy bueno de costaleros, algo que da mucha vida. Diría que la Semana Santa afronta su mejor momento de la historia.

P. El 2025 es un año especial para el calendario rociero y para el cofrade. Aún más para un hermano de la Esperanza. Un pregón que parece estar diseñado para usted.

R.Es la mayor suerte que he tenido nunca. La Magna Mariana no tiene ni pregón ni exaltación, entonces, Toni pidió que la recibiera e hiciera un pequeño guiño a las hermandades. Así empezará mi pregón, con la Magna Mariana. Un honor y una gran suerte que coincidan en este año.

P.A ello se suma el 25 aniversario de la Coronación de la Esperanza, su hermandad. ¿Cómo lo han vivido allí?

R.Se han portado y se están portando genial. El contacto con la Virgen directo, me han dejado tenerla más cerca que nunca y me ha ayudado muchísimo. Necesitaba a mi Esperanza más que nunca y como siempre no me ha fallado. Va a ser un pregón lleno de sorpresas, de cariño y, sobre todo, de respeto a la Semana Santa de Huelva.

stats