La juventud cofrade, el relevo generacional de las hermandades y cofradías de Huelva
EL AGUAÓ - La Tertulia
Grupos jóvenes, vivencias personales, presión social y la Semana Santa de la provincia son algunos de los temas tratados en la cuarta chicotá de El Aguaó
La sorpresa de Abel Moreno durante la Exaltación a la Saeta de Huelva: emociona al público dirigiendo 'La Madrugá', la obra cofrade más universal
Mari Ángeles Cruzado lleva su rezo sublime a la Virgen de la Esperanza

Huelva/Como si de un sueño se tratase, tan solo 16 días separan a Huelva de vivir un nuevo Domingo de Ramos. La ilusión sigue intacta, pero crece aún mas con la llegada del buen tiempo y la facilidad para asistir a la exaltación a la saeta, los ensayos de costaleros o un concierto de la banda favorita de cada uno. El tiempo acompaña a los cofrades, al igual que de la mejor forma, sigue avanzando la Tertulia Cofrade El Aguaó en estas últimas chicotás de la Cuaresma.
Este nuevo y renovado ciclo en el foro que cuenta con el honor de ser el más veterano de Huelva, punto de encuentro obligado para los cofrades onubenses, está organizado por Huelva Información con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva. El Aguaó mantiene su mejor esencia reuniendo en cada cita a los mejores invitados para hablar y debatir los temas cofrades de mayor interés. Una vez más, los salones de Gilda, ubicados en la antigua Casa de la Dinastía Litri, tienen el placer de ser el mejor escenario de este ciclo de debate que reúne a los jóvenes protagonistas de la Semana Santa de la ciudad.
No cabe la menor duda de que la juventud en la Semana Santa de Huelva viene pisando fuerte en los últimos años. El trabajo que realizan por las cofradías y sus ganas por mejorar cada aspecto de la hermandad hacen que prometan uno de los mejores futuros dentro de las corporaciones. Es por ello que la Tertulia Cofrade El Aguaó les dedica esta chicotá, para que expongan sus gustos e inquietudes con el objetivo de seguir mejorando y creciendo la semana más importante del año para ellos.
El Aguaó tuvo el placer de aliviar la sed de unos tertulianos de corta edad, pero con un esperanzador conocimiento para hablar de futuro, hermandades y de todo lo que sienten en las cofradías: Fran Vázquez, comunicador cofrade y hermano de la Hermandad de la Redención; Julia Mazo, hermana de la Hermandad de la Esperanza y de El Perdón; Pablo Conde, miembro de Junta de Gobierno de la Hermandad de los Mutilados de Huelva; Cristian Gómez, capataz en la Semana Santa de Moguer y costalero en varios pasos de la capital; Javier Ronchel, director de Huelva Información; además de quien suscribe, colaborador de Semana Santa del periódico, Daniel Fontenla Domínguez.
La tertulia
Para estos jóvenes la Semana Santa es una semana muy importante para cada uno de ellos. A pesar de las lluvias del año pasado, la ilusión sigue intacta y por eso esta Semana Santa se espera con muchas más ganas. Además hay que recordar que en 2025, Huelva y su provincia vivirán una Magna Mariana, lo que hace que las ganas de estos cofrades aumenten considerablemente.
Pablo Conde rompió el hielo de la tertulia destacando toda la ilsuión que tiene este año, "la cogemos como si fuera la primera vez" destacó entre risas. Para él lo ocurrido el año pasado fue como volver a la semana santa de la pandemia, en la que no pudimos disfrutar durante dos años de pasos en la calle.
De la misma manera, Cristian Gómez comenzó y junto a las palabras de Pablo, destacó que "ahora que somos jóvenes, vivimos la Semana Santa por dos", haciendo referencia a que con esa edad, es el momento perfecto para disfrutar de la Cuaresma en conciertos, ensayos de costaleros y sobre todo, junto a los amigos en cada aspecto o cara que tiene la Semana Santa de Huelva.
Javier Ronchel recordó lo jóvenes que eran estos tertulianos cuando vivieron el parón debido a la COVID-19. Un tiempo muy difícil para ellos, ya que se encontraban en el momento justo de entrar y conocer las cofradías.
Fran Vázquez arrancó el tema con "ese año era clave, porque nos pilló entrando en la Semana Santa". Para él, 2020 fue una etapa en la que debido a la edad en la que se encontraba, era el momento en el que realmente sientes y entiendes las cofradías desde dentro. Además hizo un guiño a lo parecido que tuvo el año pasado con el año de la pandemia. A lo que Julia Mazo destacó que para ella, "el Lunes Santo del año pasado no lo sentí". Las prisas por las lluvias y la rapidez a la hora de tomar decisiones hicieron que no lo viviera de la misma forma.
Un tema que no pasó desapercibido fue la llegada masiva de jóvenes a la Semana Santa en los últimos años. Reflejo de ello es la gran cantidad de nuevos hermanos que se dan de alta en las hermandades, ya sea porque se vinculan a ellas por unos buenos amigos, porque les gusta el estilo de la cofradía o incluso por la moda social de ser cofrade.
Para Fran Vázquez, la llegada de nuevos jóvenes permite a las hermandades crecer y sacar nuevos estrenos a la calle el día de la salida. "Con nosotros todo crece", afirmó Vázquez. El hecho de poder salir a la calle también es un motivo importante para la llegada de jóvenes, a lo que Pablo se sumó afirmando "la Semana Santa de Huelva está cogiendo mucha fuerza y se refleja en todos los ámbitos".
Cristian Gómez replicó a lo hablado anteriormente, comentando que "la Semana Santa está creciendo por moda", haciendo referencia a que algunas hermandades crecen mientras que otras no, ya sea por su estilo en la calle o incluso por las amistades para poder pasar más tiempo juntos. Y Pablo Conde añadió que "parece una necesidad social de las personas".
Para Julia Mazo, esto no solo ocurre en la Semana Santa, sino en todos los ámbitos de la vida. Ella destacó que "en nosotros está encaminar a esa juventud que llega perdida y que no se centra en la importancia del cristianismo".
No cabe duda de que formar a esos jóvenes es clave para el futuro, y por eso Fran Vázquez comentó que "los jóvenes llegan a la Semana Santa, pero no se forman de la mejor manera". Para él muchos de ellos se ven afectados por las redes sociales y las modas, dejándose llevar fácilmente por distintas opiniones. Recordó que "incluso algunos de ellos, hacen competencia entre las hermandades, cuando entre ellas se llevan perfectamente". A lo que Fran acabó diciendo "no vale entrar en la Semana Santa sin saber de esto".
Entre los tertulianos surgió una opinión común, muchos jóvenes llegan pensando que la Semana Santa se trabaja solo en Cuaresma y que así "me gano el puesto el día de salida". Opinaron que es necesario estar presente todo el año, ya sea colaborando con las barras y montaditos, haciendo zambombas, participando en los días de convivencia y lo más importante, estando en los días de culto de la hermandad.
Las nuevas "hermandades piratas"
Una tendencia que últimamente ha ido ganando mucha fuerza en la capital son las "hermandades piratas". Se trata de una asociación cultural cofrade formada por un grupo de personas que realizan procesiones con todas las de la ley, pero que están al margen de la Iglesia. Estas hermandades cuentan con acólitos, cortejos de luz, varas y costaleros, como si de una hermandad de penitencia se tratase.
Para Pablo Conde estas nuevas hermandades nacen por la falta de formación en los jóvenes o mayores que inician ese proyecto. Considera que "estas llegan queriendo todo y lo quieren ya". La opinión de Conde no fue la única en común, ya que para Julia Mazo, "algunas llegan con gusto, pero otras no entienden el camino".
Fran Vázquez añadió que "si tú quieres ser una hermandad, sigue el camino cristiano". Además hizo una expresión conocida para aquellos que disfrutan de la Semana Santa de manera superficial, llamándolos "kofrades". Este es un término con el que se refiere a estas personas que no siguen el verdadero camino de las hermandades.
¡Pararse ahí!
En conclusión, a pesar de los desafíos que enfrentan los jóvenes, como las críticas en redes sociales y la falta de formación de algunos, la llegada masiva de nuevos cofrades está ayudando a mantener viva la Semana Santa.
Sin embargo es clave que los jóvenes entiendan el verdadero sentido de la Semana Santa y el compromiso cristiano que tiene ser cofrade. Con mucho esfuerzo y ganas el futuro de las hermandades es prometedor y la Semana Santa de Huelva seguirá creciendo de las mejores maneras.
También te puede interesar
Lo último