¿Qué pasa con la Legión si llueve el Sábado de Pasión en Huelva? la hermandad prepara con preocupación una alternativa

En caso de que la lluvia conceda una tregua finalmente, el Tercio de Ronda formado por la tropa de gastadores y el cuadro de honor traerán a Huelva un espectacular cortejo que estará arropado por los hermanos de la cofradía que irán portando cirios

La Legión Española el Sábado de Pasión en Huelva: ¿De dónde viene esta tradición? te contamos el origen

Procesión de la Legión por las calles de Huelva en el 2019.
Procesión de la Legión por las calles de Huelva en el 2019. / Canterla

Se acerca el Sábado de Pasión y este 2025 la peculiar estampa de la Legión desfilando por el centro de Huelva peligra ante el pronóstico del tiempo. Las primeras previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que lloverá con una probabilidad de hasta el 100% el próximo 12 de abril. Una situación que nunca han vivido desde la Hermandad de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto.

Su Hermano Mayor, Manuel Acosto, asegura que si lloviera este año, sería la primera vez que sucediera, por lo que aún no han decidido una alternativa. "Estamos todavía dándole vueltas a ver cómo lo organizamos". En principio, si el tiempo no acomapañara, "las guardias que se hacen por la mañana en el interior de la Parroquia de la Concepción, se repetirían por la tarde", adelanta. Con todo, esperan que no ocurra y poder hacer historia "por otras cosas, no por la lluvia".

En caso de que la lluvia conceda una tregua finalmente, el Tercio de Ronda formado por la tropa de gastadores y el cuadro de honor traerán a Huelva un espectacular cortejo que estará arropado por los hermanos de la cofradía que irán portando cirios. Irán al son de la Banda de la propia Banda de la Legión Española. La cofradía otorgó el título a la Legión al estar muy vinculada a numerosas e importantes labores humanitarias y desde entonces, Huelva se echa a la calle para recibirles.

Este 2025 está previsto que el recorrido sea igual que el del 2025. La procesión saldrá desde la Parroquia de la Concepción a las 18:30 y continuará por la calle Méndez Núñez, Plaza Cristo de la Vera Cruz, Rafael López, Puerto, Isabel II, José Nogales, Placeta, Plus Ultra, Concepción, Espronceda, Plaza de las Monjas, Gran Vía, Plaza del Punto, Berdigón, Garcí Fernández, Plaza Isabel la Católica (Hermanas de la Cruz), Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza de las Monjas, Méndez Núñez y Templo. La entrada en La Placeta se realizará a las 19:10 y llegará a a Plaza de las Monjas a las 19:45, su recogida en el templo está prevista a las 21:30.

La salida de la Legión el Sábado de Pasión en Huelva se ha convertido en una gran tradición en la que se estrechan lazos con la cofradía y el centro de la ciudad se llena de vida en la víspera del Domingo de Ramos. Las puertas de la iglesia se abrirán al público en torno a las 11:00 hasta el mediodía. La llegada de la Legión a la plaza del Punto está programada para las 17:45 y desfilará ante el palco de autoridades del Ayuntamiento hasta ponerse en formación en la puerta de la iglesia.

El origen de la Legión en Huelva el Sábado de Pasión

La primera vez que el Grupo de Caballería Reyes Católicos de Ronda acompañó al Cristo de la Vera+Cruz el Sábado de Pasión en Huelva fue en la Semana Santa del 2019, aunque las colaboraciones de La Legión con las hermandades en la Semana Mayor de Andalucía se remontan a muños años atrás.

Sin embargo, no todas las provincias andaluzas tienen la suerte de contar con la emblemática procesión de los legionarios en sus calles durante la Semana Santa. La bella Semana Grande de Sevilla, por ejemplo, carece de esta singular estampa. Algo que sí tenemos en Huelva y que los onubenses disfrutan sobremanera en su recorrido por las céntricas calles de la ciudad.

La iniciativa de traerlos a la ciudad se gestó en el año 2019. "A pesar de que la Legión tiene muchos compromisos y normalmente no asume ninguno nuevo porque están saturados, hace unos años se reunieron todas las circunstancias propicias para hacerlo posible", explicaban desde la Subdelegación de Defensa en Huelva. Lo más importante, aseguraban, era traerlos a Huelva una primera vez. "Pero fue tan buena la acogida en Huelva que ellos han considerado conveniente volver cada año porque están haciendo una labor de difusión de la cultura de defensa buenísima". Pese al parón de la pandemia, que paralizó la actividad durante un par de años, el pasado 2022 se recuperó la tradición y regresaba así esta esperada procesión a las calles de Huelva.

Los legionarios se preparan para la jornada del Sábado de Pasión de manera muy intensa durante días e incluso semanas previas. A lo largo del sábado, comienzan con la guardia del Cristo, y por la tarde continúan con la procesión.

stats