¿Sabía que...? Curiosidades de 50 años de cofradías en Huelva
El Aguaó | Análisis
El autor cierra la exposición de su comparativa entre la Semana Santa de 1975 y la de este año con una serie de datos que ayudan a ver la evolución
Así ha cambiado la Semana Santa de Huelva en 50 años: comparativa en cada hermandad de 1975 a 2025

Huelva/En la edición de ayer hablábamos de cuánto y cómo han cambiado las cofradías de Huelva en los últimos 50 años en sus Estaciones de Penitencia. Hoy vamos a profundizar en ello para cerrar una breve historia de cómo han evolucionado nuestras cofradías en los temas que se han reseñado.
Pero llegado este momento es justo reconocer que sin ese trabajo minucioso, detallista y básico que son los programas cofrades de mano, y que muchas personas y entidades han hecho a lo largo de años y años, de lo que escribimos hubiese sido imposible hacerlo. Ellos se han convertido en imprescindibles colaboradores de esta historia. También gracias a los informadores de prensa, pasada y actual, a los comercios e instituciones públicas y privadas por publicar esos programas cofrades de mano durante años y años, a los fotógrafos que los han ilustrado, a las imprentas, a la extinta Unión de Cofradías, y hoy en día Consejo de Hermandades de Huelva, por el ímprobo trabajo que también han hecho en ese tema, y a todos mis amigos y conocidos por facilitarme desde hace más de 52 años esos programas cofrades (la joya de la corona es uno de 1945) y que hoy en día son uno mis tesoros materiales más apreciados y queridos.
¿Sabía que...?
- Las tres cofradías que están más tiempo en la calle son: Perdón (11 horas y 30 minutos), Sentencia (11 h) y Tres Caídas (10 h. 10 min). Las que menos tiempo: Calvario y Santa Cruz (3h 35 min) y Oración (3 h. 55 min).
- Las tres cofradías que recorren más metros en sus Estaciones de Penitencia son: Perdón (7.600m.), Sentencia (6.500m.) y Prendimiento (6.200m.). Las que recorren menos son: Misericordia (1.800m.), Santa Cruz (2.050m.) y Oración (2.100m.).
- El 63% de los pasos de Cristo llevan dos o más imágenes (17) y el 37%, una sola (10).
- El 45% de las advocaciones que tienen las distintas Vírgenes que procesionan en Huelva llevan delante el nombre de “Nuestra Señora” (13) y el 55% llevan el nombre de “María Santísima” (16).
- Entre los títulos que ostentan nuestras cofradías, 13 son Ilustre; 9, son Real; 8, son Sacramentales; 4, son Muy Antigua o Antigua; 3, son Venerables o Fervorosas; 6, tienen a San Juan Evangelista en sus títulos y 5 tienen también como cotitulares a Santo Domingo de Guzmán, San Rafael Arcángel, Santiago Apóstol, San Sebastián y Santa Ángela de la Cruz.
- Hace 50 años, en 1975, con 16 cofradías, nuestras cofradías discurrieron por 350 calles o avenidas de nuestra ciudad para una longitud de 39 kilómetros en total. En 2025, con 26 cofradías, transitarán para una longitud de 80km, por más de 800 calles o avenidas. Más de un 200% con respecto a 1975.
- En estos 50 años, 11 años ha caído la Semana Santa en marzo; 12 entre marzo y abril y 28 años en abril. La Semana Santa más temprana fue la de 2008 (16 de marzo, Domingo de Ramos) y la más tardía la de 2011 (17 de abril, Domingo de Ramos).
- Hasta 14 hermandades han estrenado pasos nuevos en los últimos 50 años: Cena, Redención, Perdón, Cautivo, Salud, Estudiante, Santa Cruz, Victoria, Buena Muerte, Judíos, Nazareno, Fe, Descendimiento, Santo Entierro y Resurrección.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA