Estos son todos los detalles que guarda el paso de la Virgen de los Dolores de Huelva

Su paso, de color azul palo, guarda detalles que pasan desapercibidos para algunos onubenses

Semana Santa 2025: horarios e itinerarios de las cofradías del Viernes de Dolores en Huelva

Virgen de los Dolores.
Virgen de los Dolores. / Alejandro Navarro

Huelva/El Viernes de Dolores ya está aquí. Con los nervios a flor de piel los hermanos de la Hermandad de la Sagrada Lanzada de Huelva ya tienen a Nuestra Señora de los Dolores preparada para procesionar por las calles de la capital onubense. Las puertas de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores abrirá sus puertas a las 18:00 para que la Virgen pueda saludar a todos los onubenses que la esperan con devoción. Su paso, de color azul palo, guarda detalles que pasan desapercibidos para algunos.

La Hermandad se ha encargado de detallarlos para que todos los vecinos de Huelva disfruten al máximo de la procesión. Los respiraderos son obra de Ramón León en alpaca plateada de 1989, con la Virgen de la Cinta presidiendo la delantera de los mismos y dos relieves en los que aparecen Santa Ángela de la Cruz y Santa Rafaela María. La candelería (1995-2001), jarras (2002-2003) y candelabros de cola (1996) son obra del taller de Orfebrería Villarreal en alpaca plateada. Asimismo, se estrenaron los varales del paso, factura también de los Talleres de Orfebrería Villarreal de Sevilla.

Virgen de los Dolores.
Virgen de los Dolores. / Alejandro Navarro

La pintura del Gloria, dibujada por José Gastro, los bordados de la bambalina frontal y trasera (Bordados Salteras) y la peana (Orfebreria Villarreal) fueron estrenados durante su salida extraordinaria el pasado mes de septiembre. El bordado de las caídas del paso fue realizado por las Reverendas Hermanas Oblatas.

La candelería antigua (1979), la peana y antiguas jarras (1981) son del taller de Angulo en Lucena (Córdoba). El Viernes de Dolores en la calle central de la cera va una Inmaculada y el Martes Santo porta una custodia dorada, esta última restaurada por el taller de Orfebrería Villarreal en 1997, que contiene una reliquia de Santa Rafaela María. La corona de la Virgen de los Dolores, del taller de Orfebrería Villarreal de 2004, guarda numerosos detalles, como una imagen de la Virgen de la Cinta y San Sebastián, así como querubines y ángeles de marfil y jarritos con azucenas.

Los 35 costaleros que se pondrán a los pies de la Virgen de los Dolores serán dirigidos por Francisco Javier Michinina como capataz general de la Cofradía, Anton Martín y Amador Morales. El vestidor de la Virgen ha sido Alejandro Navarro, que ha contado como camaristas a Lorena Barranca, María Visitación Barroso y María del Mar Terrada.

stats