Sólo el 38,2% de los jóvenes de 25 a 29 años se emancipa en España, frente al 62% de la UE
El Patronato de Fad Juventud aborda los principales retos que afronta la juventud en materia de salud, empleo y educación
Sólo el 14,8% de los jóvenes se ha emancipado, la cifra más baja desde 2006

Madrid/Con un tasa de paro juvenil en España del 21,4%, significativamente superior a la media europea, sólo el 7,2% de los jóvenes españoles de entre 20 y 24 años se han emancipado, mientras que entre los de 25 y los 29 años la tasa de emancipación es del 38,2% cuando en la Unión Europea se eleva al 62,6%.
Son algunos de los datos que se han dado a conocer este jueves en la reunión del Patronato de Fad Juventud que ha presidido la Reina, en la que se han abordado los principales retos que afronta la juventud en materia de salud, empleo y educación, especialmente en la Formación Profesional.
El acceso al empleo y la emancipación ha sido uno de los ejes fundamentales de este patronato, ya que la tasa de empleo juvenil en España es del 39,6%, diez puntos por debajo de la media europea, jóvenes a los que afecta también la temporalidad y la parcialidad involuntaria, según los datos aportados.
Estudios que reflejan también la evolución de la salud y el bienestar de la juventud en España y en la Unión Europea desde 2009 hasta 2024, que ponen de manifiesto un incremento en los malestares emocionales de los jóvenes.
Así, según el Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2023, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y la Fundación Mutua Madrileña, casi seis de cada diez jóvenes aseguraron haber experimentado malestar psicológico en algún momento del año.
Los síntomas más frecuentes son el cansancio (46,2%), los problemas de concentración (44,9%), la tristeza (44,2%), el miedo al futuro (42,7%), el desinterés por hacer cosas (40,7%) y los problemas para dormir (39,2%).
Además, se ha abordado la evolución del consumo de sustancias en jóvenes de 14 a 18 años, con un aumento en el consumo de alcohol e hipnosedantes con receta, mientras que el consumo de tabaco y cannabis ha disminuido.
Lo que sí ha crecido es el uso de cigarrillos electrónicos en población más joven, ya que un 21% de estudiantes de 12 y 13 años afirma haberlos consumido en el último mes.
En la reunión se ha hecho especial hincapié en la Formación Profesional ya que, a pesar de que ha crecido en número de alumnos, España sigue por debajo de la media europea en cuanto a la proporción de alumnado que opta por la FP en el segundo ciclo de Secundaria y niveles superiores. Mientras que en la UE el 49% del alumnado cursa FP, en España este porcentaje es del 39,2%.
Y se ha puesto de manifiesto la falta de información del alumnado ya que cuatro de cada diez jóvenes afirman haber recibido poca o ninguna información sobre los itinerarios formativos de FP durante la Educación Primaria y Secundaria.
Para abordar esta problemática, Fad Juventud ha anunciado una campaña de sensibilización dirigida a las familias, con el objetivo de eliminar estereotipos y visibilizar las oportunidades que ofrece la FP para el futuro laboral en sectores estratégicos como el audiovisual, el tecnológico o la economía verde.
En materia de empleo se han presentado diversas iniciativas de Fad Juventud como los programas financiados por entidades privadas y públicas, como la capacitación en el sector tecnológico (Inditex), el fomento de vocaciones STEM (Fundación Endesa), el impulso de la economía verde (Fundación Iberdrola) y la formación en el sector audiovisual (Egeda).
Estas iniciativas buscan mejorar la inserción laboral juvenil y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades de empleo de calidad.
Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, ha destacado la necesidad de trabajar en la reducción de barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo juvenil: "La formación y la generación de oportunidades deben ser prioridades para facilitar la transición de los y las jóvenes al mercado laboral", ha indicado.
Junto a la reina Letizia han asistido a la reunión del patronato el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri, y el resto de patronos de Fad Juventud.
También te puede interesar