Día de la Mujer 2025: UGT y CCOO piden erradicar la violencia machista en el ámbito laboral

Ambos sindicatos carecen de voces femeninas en primer plano nacional para lanzar el mensaje del 8M

Andalucía es la comunidad con más casos activos de violencia machista en el Sistema VioGén

8M: Día Internacional de la Mujer
8M: Día Internacional de la Mujer
M. H.

24 de febrero 2025 - 21:03

El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, para lo que cada institución ya prepara un mensaje conciliador y socialmente aceptado tras el innegable progreso en feminismo, a pesar de las terribles cifras de violencia machista que el pasado año acabaron con la vida de hasta 43 mujeres en España.

Por su parte, los sindicatos ya UGT y CCOO han lanzado ya su propuesta con objeto de lanzar un mensaje claro para erradicar la violencia machista en los centros de trabajo y dignificar el sector de los cuidados.

Sin voces femeninas

No obstante, se trata de dos organizaciones que no cuentan con mujeres al frente de los primeros puestos en sus organigramas organizativos a nivel nacional para lanzar este "claim" en el que se necesitan también voces femininas que digan claramente que quieren dejar de maternar en los centros de trabajo para evitar conductas machistas.

De este modo, ambos han defendido la necesidad de adoptar medidas "más eficaces" para conseguir la "igualdad real y efectiva".

Protocolo de acoso sexual

Entre las prioridades de los sindicatos se encuentra erradicar la violencia machista en los centros de trabajo, con una política de "tolerancia cero".

En este sentido, recuerdan la obligación de que todas las empresas, independientemente de su tamaño, cuenten con un protocolo de acoso sexual.

Igualmente, instan a dignificar el sector de los cuidados, "como un paso imprescindible para garantizar la equidad de género", dado que según denuncian, se trata de "una labor que en España siguen realizando en la mayoría de los casos las mujeres, sobre todo aquellas en situación de mayor vulnerabilidad", explican.

Corresponsabilidad real

También reclaman que las políticas públicas, así como las laborales, tengan perspectiva de género, "para que las mujeres no sean quienes sufren desproporcionadamente las consecuencias de ninguna crisis que pueda sobrevenir".

En esta misma línea, llaman a avanzar hacia la "corresponsabilidad real y efectiva", a través de medidas que impulsen la concienciación, especialmente de los hombres, a nivel social y de las empresas, priorizando los permisos retribuidos.

Además, reclaman la retribución completa del permiso parental de ocho semanas hasta que el menor tenga ocho años; aún no aprobada por parte del gobierno español cuando se trata de un derecho europeo; recientemente reconocido por un juzgado de Cuenca a una madre.

Por su parte, también abogan por invertir en educación en igualdad, "establecer que la coeducación sea la norma y no la excepción, para conseguir una sociedad libre de estereotipos de género".

Revisión de libros de texto

Para ello, apuestan por revisar los libros de texto y material divulgativo; y además, han pedido reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de inspección, control y sanción de la autoridad laboral competente para el cumplimiento de la legalidad en igualdad de género y no discriminación en el ámbito laboral.

Por otro lado, UGT y CCOO recomiendan seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en el 60% de la media salarial (en cumplimiento de la Carta Social Europea), para reducir la brecha de género en los salarios, que destacan que beneficiaría en mayor medida a las mujeres.

Respecto a la violencia machista, los sindicatos muestran su "más contundente repulsa" contra "todos y cada uno de los actos de la violencia que padecen las mujeres por el mero hecho de serlo bajo los patrones y reglas del patriarcado, que siempre busca la manera de resistir y garantizar su supervivencia de distintas maneras".

stats