Lista de candidatos 'papables': ¿Quién podría sustituir al Papa Francisco?

12 cardenales se posicionan como candidatos para suceder al Papa Francisco

Entre los nombres destacados se encuentran Matteo Zuppi, Robert Sarah, Luis Tagle y Pietro Parolin

"'Conclave' tomará un nuevo sentido debido a la salud del Papa"

El Papa ha pasado la noche bien

Lista de Candidatos
Lista de Candidatos
M.R.M.

24 de febrero 2025 - 10:20

Según The College of Cardinals Report, una plataforma especializada en el seguimiento de los procesos dentro del Vaticano, doce cardenales se perfilan como los principales candidatos para suceder al Papa Francisco en el papado. Entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentran:

Matteo Zuppi: Arzobispo de Bolonia, Italia. Nacido en Roma y con 69 años, Zuppi es una de las figuras más destacadas dentro de la Iglesia Católica italiana.

Robert Sarah: Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Originario de Ourous, Guinea, tiene 79 años y una trayectoria internacional relevante.

Luis Tagle: Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Nacido en Manila, Filipinas, y con 67 años, Tagle es un fuerte candidato gracias a su perfil global.

Malcolm Ranjith: Arzobispo Metropolitano de Colombo, Sri Lanka. De Polgahawela, tiene 77 años y es muy respetado en Asia.

Pietro Parolin: Secretario de Estado del Vaticano. Nacido en Schiavon, Italia, y con 70 años, Parolin es uno de los nombres más mencionados en las especulaciones papales.

Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén;

Péter Erdő, Arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest, Hungría;

Willem Eijk, Arzobispo Metropolitano de Utrecht, Países Bajos;

Fridolin Ambongo Besungu: Arzobispo de Kinshasa. Proveniente de la República democrática del Congo.

Anders Arborelius, Obispo de Estocolmo, Suecia

Charles Bo, Arzobispo de Yangon, Myanmar

Jean-Marc Aveline, Arzobispo Metropolitano de Marsella, Francia.

El proceso para elegir un nuevo Papa

En caso de fallecimiento o renuncia de un Papa, se convoca un Cónclave, un evento crucial en el que el Colegio de Cardenales se reúne para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este proceso tuvo lugar en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, y en 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 cardenales, de los cuales 138 son electores (menores de 80 años) y 114 no electores (de 80 años o más). En Chile, hasta el 22 de febrero de 2025, dos cardenales podrían participar en el Cónclave y tener la posibilidad de ser elegidos Papa: Celestino Aós, con 79 años, y Fernando Chomalí, de 67 años.

Durante el Cónclave, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina, aislados del mundo exterior para evitar influencias externas en la elección. Las rondas de votación se suceden continuamente hasta que un candidato obtenga los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa.

Si no se llega a un acuerdo tras una ronda de votación, los votos se queman y se emite una fumata negra, señal de que el proceso sigue en curso. En cambio, cuando un candidato es elegido, se emite una fumata blanca, indicando que el nuevo Papa ha sido elegido.

Una vez confirmado el nuevo pontífice, este se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en un momento cargado de emoción para los fieles y observadores de todo el mundo.

¿Qué es un cardenal en la Iglesia Católica?

En la Iglesia Católica, un cardenal es un miembro del clero que ha sido elegido por el Papa para formar parte del Colegio Cardenalicio. Los cardenales son considerados los consejeros más cercanos del Papa y desempeñan un papel crucial en el gobierno de la Iglesia.

Además de su labor de asesoramiento, los cardenales tienen la responsabilidad de elegir a un nuevo Papa cuando el pontífice anterior fallece o renuncia a su cargo. Esta elección se realiza durante el Cónclave, donde los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina hasta que se alcanza una mayoría de dos tercios en favor de un candidato.

Los cardenales también pueden ser asignados a diversas congregaciones y consejos dentro de la Curia Romana, el órgano administrativo central de la Iglesia Católica. Estas responsabilidades les permiten participar activamente en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos eclesiásticos a nivel global.

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido Papa?

Según el derecho canónico, cualquier varón bautizado que sea católico y que no esté impedido por una irregularidad o censura puede ser elegido Papa. Esto significa que, en teoría, incluso un laico podría ser elegido para el cargo. Sin embargo, en la práctica, desde el siglo XIV, todos los Papas han sido elegidos de entre los cardenales de la Iglesia Católica.

¿Cuánto dura el proceso de elección del Papa?

La duración del Cónclave varía según el tiempo que les tome a los cardenales llegar a un acuerdo sobre el nuevo Papa. En la historia reciente, el Cónclave más corto fue el de 1939, que duró apenas un día y eligió a Pío XII. Por otro lado, el Cónclave más largo de la historia moderna fue el de 1268-1271, que se prolongó durante 33 meses debido a desacuerdos entre los cardenales.

stats