El 64% de las madres reconoce haber asumido algún coste laboral: "Estamos hartas"
CONCILIACIÓN
El colectivo Malasmadres reclama al gobierno el el permiso retribuido de ocho semanas
El "Tinder de las madres", una app que conecta a las mujeres para conciliar
![Laura Baena, fundadora de la 'Asociación Yo No Renuncio'](https://static.grupojoly.com/clip/40034778-40b0-4e31-9e67-83118f07bc92_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El derecho a conciliar la vida laboral y familiar continúa haciendo esfuerzos para colarse en el debate público.
Unas de las voces más activas de este colectivo está abanderada por la conocida Asociación 'Yo No Renuncio', del Club de las Malasmadres, quien ha vuelto a exigir al Gobierno que cumpla con el compromiso prometido y retribuya el permiso parental de ocho semanas.
8.000 firmas recogidas
De este modo, la asociación ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas bajo el lema 'Estamos hartas de esperar. ¡Permisos retribuidos de ocho semanas ya!', donde piden una medida que tildan como "esencial" para que "la conciliación no siga suponiendo un coste salarial para quienes cuidan, en su mayoría mujeres", defienden.
Este es el enlace para firmar y apoyar la propuesta.
En este sentido, la fundadora de Malasmadres y presidenta de la Asociación 'Yo No Renuncio', Laura Baena, ha indicado que "ocho semanas de permiso de cuidado sin retribuir no mejora la situación de cuidados de las familias en España". Además, ha criticado que ello conlleva pérdida salarial.
Norma europea
"Es necesario retribuir las ocho semanas de permiso de cuidado para cumplir con la norma incluida en la directiva europea y así avanzar para que la conciliación en este país no siga suponiendo un coste salarial para las personas que cuidamos, mayoritariamente mujeres madres", ha apuntado.
En este sentido, ha denunciado que las madres llevan esperando su retribución casi dos años. "Urge frenar la renuncia de las madres y aunque la conciliación pasa por poder ejercer nuestro derecho a cuidar con dignidad con políticas públicas que nos protejan, servicios y redes formales del cuidado, empresas corresponsables y un marco legislativo que lo sostenga", ha afirmado.
Según ha señalado Malasmadres, se han unido ya a la campaña organizaciones que luchan por el bienestar de las familias, la protección de la infancia y el reconocimiento de las madres como Save the Children y Madres Solteras por elección (MSPE), entre otras.
Las mujeres asumen los cuidados
Igualmente, han recordado que el 38% de las mujeres declara que son ellas mismas las que asumen el cuidado de los hijos cuando se ponen enfermos y el 36% afirma que son las abuelas.
Por el contrario, el 8% de los casos son las parejas las que se quedan con los niños, según datos de la Asociación 'Yo No Renuncio'.
También ha añadido que el 72% de las madres dice ser la responsable principal de organizar los días no lectivos y el 24% lo reparte con su pareja por igual.
Solo en el 2% de los casos lo gestiona el hombre principalmente.
En cuanto al trabajo, ha agregado que el 64% de las mujeres con hijos ha asumido algún coste laboral.
De hecho, el 57% de ellas ha asumido esta pérdida de ingresos para poder ejercer el trabajo doméstico familiar.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Banco Mediolanum