La Patrulla Águila se despide de sus icónicos 'culopollo' tras 40 años dibujando la bandera de España en los cielos de todo el mundo

La emblemática patrulla acrobática del Ejército del Aire celebra cuatro décadas de exhibiciones y se prepara para una nueva era con los modernos Pilatus PC-21, que sustituirán a sus históricos C-101.

Espectaculares fotos de las acrobacias de la Patrulla Águila: cuatro décadas surcando los cielos

La Patrulla Águila colorea los cielos con los colores de la bandera de España.
La Patrulla Águila colorea los cielos con los colores de la bandera de España. / EFE

La Patrulla Águila, el orgullo acrobático del Ejército del Aire, alcanza un hito significativo: 40 años dibujando la bandera de España en los cielos de todo el planeta. Desde su bautismo aéreo en Jerez de la Frontera el 14 de junio de 1985, esta formación de vuelo ha acumulado más de 38.000 horas a bordo de sus inconfundibles aviones C-101, cariñosamente apodados culopollo, dejando una estela de acrobacias y la imagen de España en más de 500 exhibiciones, 170 de ellas en el extranjero.

Con un impresionante historial de más de 28.600 misiones y el paso de un centenar de pilotos por sus filas, la Patrulla Águila se ha consolidado como una de las patrullas acrobáticas más reconocidas a nivel mundial, demostrando durante estas cuatro décadas una maestría excepcional en maniobras aéreas complejas y espectaculares.

Último vuelo para los 'culopollo'

Para conmemorar este aniversario redondo, el Ejército del Aire y del Espacio ha organizado un gran festival aéreo que tendrá lugar en junio en la base de San Javier (Murcia). Este evento, denominado Festival Aire 25, se convertirá en la última oportunidad para el público de admirar en acción a los legendarios 'culopollo'. A partir de entonces, la patrulla iniciará una fase de transición hacia su nueva montura: el moderno Pilatus PC-21.

Un C-101 de la Patrulla Águila en plena maniobra.
Un C-101 de la Patrulla Águila en plena maniobra.

Este avión de turbohélice de fabricación suiza, que ya ha reemplazado al C-101 en la formación de nuevos pilotos en la Academia General del Aire, asumirá también el desafío de las exhibiciones acrobáticas. Sin embargo, este cambio requiere un periodo de adaptación y aprendizaje que, según fuentes militares, podría impedir que los nuevos Pilatus dibujen la enseña nacional en el cielo de Madrid durante el desfile del próximo 12 de octubre, con motivo de la Fiesta Nacional.

Un legado de prestigio y una maniobra única

Durante la presentación del festival, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general Francisco Braco, destacó el papel fundamental de la Patrulla Águila durante estos 40 años: "Han representado la imagen y el prestigio del Ejército del Aire y de la Marca España por los cielos de todo el mundo, además de difundir la cultura de defensa, tan necesaria en estos tiempos convulsos".

El JEMA también ensalzó el valor de los C-101 como un símbolo del éxito de la industria aeronáutica española y los definió como una "verdadera escuela de vida exigente". Además, resaltó una característica que distingue a la Patrulla Águila a nivel global: su aterrizaje en formación. "Hay acrobacias que solo realiza nuestra Patrulla Águila", afirmó el general Braco, subrayando que el grupo español es el único en el mundo capaz de hacer tomar tierra a sus seis aviones simultáneamente, una maniobra que exige una sincronización y pericia extremas.

El teniente Oscar Sanz, piloto que ocupa la posición número 2 en la patrulla, explicó que, a pesar de que el C-101 no fue concebido como un avión acrobático y podría carecer de "un poco de motor" en comparación con otras aeronaves de patrullas internacionales, el equipo siempre ha sabido "sacar el máximo partido" para mantenerse a la altura.

Festival Aire 25: un homenaje por todo lo alto

Los días 14 y 15 de junio, la base aérea de San Javier y las playas del Mar Menor se vestirán de gala para acoger el Festival Aire 25, un "merecido homenaje" a la trayectoria de la Patrulla Águila, según fuentes del Ejército del Aire. El evento contará con la participación de algunas de las mejores patrullas acrobáticas del mundo, procedentes de países "amigos", como la Frecce Tricolori de Italia, los Red Arrows de Gran Bretaña, la Patrouille Suisse de Suiza y la Patrouille de France.

Acrobacias de la Patrulla Águila
Acrobacias de la Patrulla Águila / EFE

Junto a los entrañables 'culopollo', el público podrá disfrutar de las exhibiciones de otras unidades acrobáticas del Ejército del Aire, como la Patrulla de helicópteros ASPA y la de paracaidismo PAPEA. Además, se exhibirán diversas aeronaves, incluyendo cazas F-18 y Eurofighter, el avión de transporte A-400, el avión de despegue vertical Harrier, helicópteros H135 de la Armada, medios de la Guardia Civil, aviones Tejas de la Fuerza Aérea de India y aeronaves históricas, con "alguna sorpresa" aún por desvelar.

Cuatro décadas de historia en el aire

La historia de la Patrulla Águila se remonta a la tarde del 4 de junio de 1985, cuando cinco aviones C-101 despegaron de la base aérea de San Javier, días antes de su primera exhibición pública en Jerez. Tras el éxito inicial, pronto se incorporó un sexto avión y el característico sistema de humos blancos para realzar sus acrobacias.

En abril de 1988, la patrulla ya contaba con siete C-101 que realizaron una exhibición ante los Reyes de España. En 1991, se renovó el diseño de sus pinturas y se adoptó su conocido lema: "Juntos pero no revueltos". Un hito importante llegó en julio de 1992, con la inauguración del sistema de humos de colores, que permitió a los aviones dibujar la bandera olímpica en los cielos de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos. Ese mismo año, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la Patrulla Águila plasmó por primera vez los colores de la bandera nacional en el cielo de Sevilla.

En 2003, la patrulla cruzó el Atlántico para realizar exhibiciones en la costa este de Estados Unidos, una hazaña que, en palabras del coronel director de la Academia General del Aire, Luis Felipe González Asenjo, demostró que "los retos más complicados son posibles". Ahora, 40 años después, la Patrulla Águila se prepara para un nuevo capítulo en su historia, dejando atrás a sus queridos 'culopollo' pero manteniendo intacto su espíritu de excelencia y su compromiso de llevar la imagen de España a lo más alto.

stats