La violencia de género ha dejado 1.862 huérfanos desde 2003
Según los datos de la Fundación Mujeres, 969 de ellos son menores de edad
El Congreso ultima el Pacto de Estado contra la Violencia Machista, con más de 400 medidas
Madrid/La violencia de género ha dejado desde 2003 1.862 huérfanos, 969 de ellos menores de edad, según datos de Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Soledad Cazorla, que acompaña a las familias que asumen la crianza de estos niños.
En la presentación del VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla, la entidad ha señalado que entre 2003 y 2024 han sido 969 los menores que han sufrido el asesinatos de sus madres consecuencia de la violencia de género y alrededor de 893 más si se contabiliza a los mayores de edad. Si bien, de estos últimos no hay datos aún del año pasado.
Para calcular estos datos, el fondo ha tenido en cuenta los informes sobre huérfanos registrados por el Observatorio del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Según los datos esta última, recopilados por Europa Press, el año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista desde que hay registros, con un total de 56. Le siguen el año 2015, con 51; 2019, con 48; 2014, con 43; 2013, con 42; y 2018, con 41; 2024, con 36; 2022, con 36; 2021, con 32; 2016, con 30; 2017, con 26; 2020, con 26. En total, cifra en 969 los menores huérfanos por la violencia machista desde 2003 y hasta 2024.
El Fondo de Becas Soledad Cazorla es un proyecto promovido por la familia de Soledad Cazorla, la primera fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer, y gestionado por la Fundación Mujeres, que nació con el objetivo de hacer visible y mejorar la situación de los huérfanos por violencia de género.
Las becas que se gestionan desde este fondo están destinadas a intentar reparar el daño que han sufrido estos niños y niñas, a través de unas ayudas económicas destinadas a facilitar el desarrollo de estudios universitarios o el acceso a servicios de refuerzo educativo o psicológico que puedan necesitar.
En este sentido, el copromotor del fondo, Joaquín García-Cazorla, ha indicado que han concedido 82 becas en el periodo 2023-2024, el 43,59% dirigidas a nuevos beneficiarios. Mientras, el 56,41% han sido renovaciones dirigidas a personas huérfanas de la violencia de género. Éstas alcanzaron el importe de 85.239 euros en 2023 y el de 72.457 en 2024.
Respecto a las características de los beneficiarios directos de las ayudas, en total, en el periodo 2023-2024 se han concedido un 64,63% a menores de edad y un 35,37% a jóvenes mayores de edad. Por comunidades, el año pasado Andalucía fue la que contó con mayor número de familias beneficiarias, con seis. Le siguió la Comunidad de Madrid (4); Galicia (3); Cataluña (2); Comunidad Valenciana (2) y Canarias, Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Ceuta, Aragón y Melilla, con una.
En cuanto a los niños y jóvenes que han sido becados por el fondo durante los años 2023 y 2024, el 63,41% están en ciclos de educación infantil, primaria y secundaria (un total de 52 becas concedidas). Mientras, un 36,59% se han destinado a jóvenes que estaban cursando bachillerato, formación profesional o estudios universitarios (30 becas).
Asimismo, el fondo, a través de su servicio de asesoramiento jurídico gratuito, ha realizado en 2023 y 2024 un total de 73 y 20 consultas respectivamente. La mayoría de éstas se han referido a cuestiones de carácter patrimonial y económico.
Por su parte, la directora general de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, ha lamentado en su intervención que "no existe una previsión de reparación del daño tras los crímenes mortales de violencia de género que aborde la situación de las víctimas de forma integral y adecuada a la situación que enfrentan".
Asimismo, ha denunciado que no existen datos evolutivos sobre huérfanos por violencia de género, más allá de los crímenes machistas. ni en el ámbito social, ni en el de la estadística judicial. Además, desde el fondo han pedido ayudas económicas vinculadas a la orfandad, respuesta y medidas de protección judicial, así como servicios y actuaciones de acompañamiento y reparación del año.
Medidas "adecuadas" y "suficientes" de protección temprana
En este sentido, han demandado "mayor celeridad en el desarrollo de los procedimientos judiciales"; la aplicación de medidas "adecuadas" y "suficientes" de protección temprana, tanto en el ámbito civil y penal, como respecto a la protección patrimonial.
Por otro lado, la presidenta de Fundación Mujeres, Elena Valenciano, ha celebrado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Éste ha dicho que es "la vía para acabar con esta lacra". Además, ha aplaudido que las "grandes políticas centrales" de España compartan una "misma visión" contra la violencia de género.
En esta misma línea, Valenciano ha reclamado un protocolo de actuación de todos los operadores de la administración pública de todos los niveles, que sea "homogéneo" en todo el país. "No hemos podido proteger adecuadamente a sus madres, pero sí podemos exigir comprometernos con el futuro de estos niños", ha concluido.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.295 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, según el Ministerio de Igualdad.
No hay comentarios