Frutos rojos: un sinfín de beneficios para la salud

Fresón de Palos

Estos alimentos cuentan con numerosos y variados nutrientes que los convierten en una opción ideal para incluir en una dieta equilibrada

Frutos Rojos
Frutos Rojos

28 de marzo 2025 - 06:00

Huelva/Fresas, fresones, cerezas, moras, frambuesas, grosellas y ciruelas rojas, entre otros, conforman una familia de lo más saludable: la de los frutos rojos. Y es que no solamente son deliciosos, sino que también aportan numerosos beneficios nutricionales, asociados a la presencia de diversas sustancias que contribuyen de manera significativa a nuestra salud y bienestar.

Son una buena fuente de fibra, y en cuanto a minerales, en muchos de estos alimentos destaca el potasio, y otros son también fuente de magnesio, calcio y fósforo. Además, cuentan con vitaminas B, C y E, que se encargan de mantener el buen funcionamiento del organismo, en concreto protegen las articulaciones y los huesos, reducen el colesterol, cuidan la piel, protegen las capacidades cognitivas y mejoran la salud ocular. En las fresas podemos encontrar las vitaminas C y B, los arándanos son ricos en vitamina C y las moras en vitaminas C y E.

Además, su aporte calórico oscila entre las 30 y las 50 Kcal por 100 gramos, y tienen un contenido graso prácticamente nulo, poca cantidad de proteínas y la energía proviene fundamentalmente de los hidratos de carbono (12-15 gramos por 100 gramos).

Todo ello confiere a estos pequeños pero poderosos frutos una variedad de beneficios para la salud, que los convierten en una opción ideal para cualquier estilo de vida saludable.

Así, es importante señalar que son numerosos los expertos que destacan su papel en el fortalecimiento del sistema inmune, como consecuencia de las propiedades antioxidantes que poseen, de tal forma que combaten el estrés oxidativo del cuerpo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a la prevención del envejecimiento prematuro y diversas enfermedades. En este sentido, influyen también en la mejora de la piel, gracias a que estos antioxidantes mantienen la dermis más hidratada, flexible y tonificada.

Por otro lado, un estudio de la Universidad de Harvard subraya que este alimento podría convertirse en el mejor aliado para mantener la salud cerebral. Su riqueza en antioxidantes y flavonoides han demostrado ser capaces de retrasar el deterioro cognitivo y proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, según la institución universitaria.

También se cree que mejora la digestión, como consecuencia de la alta cantidad de fibra que poseen, que desencadena una sensación de saciedad, algo que también ayuda al control del peso.

Diversas investigaciones también apuntan sus propiedades como inflamatorios naturales, de tal manera que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como los problemas cardiacos.

Otro de los beneficios que se le atribuye a los frutos rojos es que sirve para controlar la presión arterial, debido a las cantidades de potasio de las que disponen, un mineral responsable de eliminar el exceso de sodio del organismo a través de la orina, lo que ayuda a controlar la presión arterial. Además, los antioxidantes presentes en los frutos rojos también mejoran el relajamiento de las arterias, facilitando la circulación sanguínea y ayudando así a prevenir la hipertensión.

A estas cualidades se unen las que poseen individualmente cada uno de los frutos, así los arándanos se utilizan como tratamiento para diferentes enfermedades urinarias, las moras ayudan a reducir el llamado colesterol ‘malo’ y a aumentar el ‘bueno’, mientras que las fresas poseen un bajo índice glucémico, por lo que las dietas de enfermos de diabetes las aceptan bien. Además, aportan una gran cantidad de agua al organismo, de ahí que ayuden a eliminar líquidos.

En conclusión, incorporar los frutos rojos a una dieta equilibrada es una excelente idea. Al sumarlos regularmente, especialmente durante su temporada óptima en España, se puede obtener una amplia variedad de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo y a la prevención de diversas enfermedades.

stats