“La salud en Huelva necesita reformas e inversiones urgentes”
Mercedes Ramblado Minero. Presidenta del Colegio de Médicos
La primera presidenta del Colegio de Médicos de Huelva hace balance sobre la situación que atraviesa el sistema de salud andaluz y las principales reivindicaciones de la provincia onubense

Huelva/Mercedes Ramblado Minero, primera presidenta del Colegio de Médicos de Huelva y secretaria del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Sevilla, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha desarrollado su carrera profesional en la provincia de Huelva. Médico de Familia y de Urgencias, desde 2005 es responsable de Vigilancia de la Salud en el Distrito Sanitario Huelva Costa Condado Campiña como Médico de empresa de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Es además profesora colaboradora de la Escuela Andaluza de Salud Pública
–¿Cuáles son las principales reivindicaciones del COM de Huelva?
–Nos encontramos ante grandes retos porque necesitamos reformas e inversión. El primero es la situación de la sanidad pública en Huelva, a la que hay que poner soluciones, unas de máxima urgencia, como la del servicio de Cirugía Vascular. Porque perderlo afectaría a lo que pueden hacer otras muchas áreas. Nos consta que la Junta está trabajando en solventarlo, aunque habría sido necesaria una planificación para evitar esta situación.
Llegamos a esto en parte por otra cuestión de extrema importancia: los contratos precarios que nos hacen perder médicos ya sean residentes o no. Se marchan a provincias donde se les ofrecen mejores condiciones. Es algo que hay que remediar ya.
En Huelva tenemos grandes profesionales, conservémoslos. Cuando el talento se va, el sistema y la atención al paciente se resienten. Porque la sobrecarga se multiplica sobre el resto, que ya de por sí está saturado.
Provincias como Huelva necesitan aumentar y redimensionar sus plantillas para adaptarlas a las necesidades reales de la población en lugar de autorizar refuerzos inestables. Son necesarias inversiones y reformas
–¿Cuál es la situación a día de hoy?
–Creo que todas las instituciones onubenses y la población, que ha salido a la calle, somos conscientes de la necesidad de tomar medidas. Nos hemos reunido con la delegada de Salud de la Junta, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Huelva o la principal fuerza de la oposición, el PSOE. También le hemos remitido nuestras propuestas a la consejera, y estamos convencidos de que trabajando juntos avanzaremos más rápido en la dirección correcta.
Porque hay otras necesidades importantes. Se está revisando cómo se contrata a los médicos en zonas de difícil cobertura. En nuestra opinión hay que incluir cualquier centro que no cubre sus necesidades de profesionales y aquellos que tienen una renovación continua de la plantilla. Y ahí estarían centros de Huelva, incluso hospitales.
–¿La sanidad plantea problemas como las listas de espera o las debilidades en la atención primaria ¿qué medidas cree necesarias?
–Hay que hacer un reset del sistema sanitario andaluz y reorganizarlo. Los colegios de médicos de Andalucía a través del Consejo Andaluz del que soy secretaria, entregamos a la Consejería un documento con 76 medidas y otro elaborado específicamente por el Foro de Atención Primaria.
Una de las peticiones es la desburocratización de la labor del médico de Atención Primaria y la consejera está dando algún paso en esta dirección ya que se acaba de establecer que en caso de cirugía u hospitalización las bajas médicas se den directamente en el hospital. También se nos ha llamado para trabajar en la mejora de las consultas telemáticas entre médicos de atención primaria y hospitalaria, algo imprescindible.
Pero queda aún mucho por hacer, como que todos los médicos de primaria puedan pedir las mismas pruebas diagnósticas en Andalucía y también ampliarlas. Con ello se evita remitir al paciente al hospital. Y no podemos olvidar en Huelva el Materno-Infantil, que debe ser una realidad cuanto antes.
–La lluvia ha impedido una movilización contra el borrador de anteproyecto del Estatuto Marco del Gobierno.
–Es un documento que va a regular el ejercicio de la Medicina en las próximas décadas y lejos de mejorarlo, lo empeora. Reclamamos un Estatuto propio como tienen los jueces o fiscales, para que se reconozcan las particularidades de nuestra profesión en años de formación y competencias, así como la responsabilidad del facultativo y su papel clave en el sistema sanitario.
A esto se añade la cuestión de las guardias, que se pagan menos que la hora convencional y no computan para la jubilación, o no reconocer la jornada de descanso, entre otras muchas cosas. Es un documento inadmisible y ante el que nos hemos plantado. La manifestación será el día 5 de abril ante el Ministerio de Sanidad.
–Sanidad privada, pública… ¿cómo se posiciona la institución?
–Representamos a médicos que trabajan en la sanidad pública y en la privada, y a veces en ambas. Apostamos por un sistema de salud público fuerte y potente que garantice la igualdad. Y consideramos que el ejercicio privado es un derecho del médico y una opción para el paciente que quiera pagarla.
–¿En qué está trabajando el colegio?
–Nos hemos enfocado en el último año en la formación en dos frentes, por una parte la de los profesionales -imprescindible para la excelencia en la atención sanitaria- y apoyar con charlas los conocimientos de los alumnos del nuevo Grado de Medicina. Hemos creado grandes lazos con la Universidad de Huelva, a la que hemos nombrado Colegiada de Honor por el increíble trabajo realizado para poner en marcha el Grado. Quiero agradecer en especial el talante de su rectora, María Antonia Peña, y su equipo.
Y por otra, estamos trabajando con la Diputación y el Ayuntamiento de Huelva, así como con asociaciones y ofreciendo charlas propias para promover la prevención y dotar de conocimientos a los pacientes en aquellos problemas que más les preocupan.
–¿Cómo ve el papel de la IA?
–La IA es una herramienta que puede ser de gran ayuda pero estamos en sus albores. Se está utilizando sobre todo en el diagnóstico de la imagen, pero siempre ha de tener una revisión humana.
También te puede interesar
Lo último