Los fondos de inversión 'saltan' al campo

Fruit Logística 2025

La Unión es la última empresa en sumar a una nueva empresa para hacer frente a sus crisis financiera

Agroponiente y Agrupapulpí incorporaron compañías inversoras para poder pagar sus planes de ampliación

Sede de La Unión. / Grupo Joly
Carlos Javier Lillo

04 de febrero 2025 - 06:00

En virtud de su crecimiento, el sector agrícola se está transformando desde su modelo clásico de pymes al de grandes trasatlánticos que se dedican al negocio, un cambio que no está gustando a todos, pero que parece irreversible.

Una de las noticias que se discutirán en estos días en Berlín se contaba hace unos días en exclusiva en Diario deAlmería, periódico de este grupo de comunicación. La comercializadora líder en el mercado de pepino a nivel mundial, La Unión Corp., ha incorporado en las últimas semanas al grupo Catman North. La alhóndiga fundada por la familia Barranco une así fuerzas con esta empresa para superar el bache económico de los últimos años.

La Alhóndiga La Unión fue creada en 1993 por Gabriel Barranco, uno de los empresarios más importantes del agro almeriense, quien falleció en 2022, tras haber creado esta compañía familiar, así como Agroejido y Agroponiente. Su hijo Jesús es, hasta ahora, el CEO de la empresa, consolidando el crecimiento de la empresa, que se mantiene como una de las más importantes del sector primario provincial.

A la familia Barranco, que continuará en el timón de la empresa con Jesús y Naty Contreras, se suman ahora los aliados de Aldi, que han sentado en el Consejo de Administración de la compañía a Patricia Lind y Paco Molina, pertenecientes al equipo directivo de Catman North. Tanto Lind como Molina se han presentado ya a los miembros de la empresa en un comunicado conjunto, donde han recalcado su voluntad de “apoyar y ayudar” a La Unión para que “siga siendo un referente en Almería y Europa”.

La Unión no es la primera firma del campo almeriense que se incorpora a un engranaje aún más amplío. En los albores de esta feria, pero en 2019, era el Grupo Agroponiente el que estaba pendiente de Competencia, que validó la oferta de compra llegada desde Lleo SPV2, SL. Una de las mayores empresas de la provincia de Almería por volumen de facturación, y una de las principales exportadoras hortofrutícolas de España, decidía así pasar a formar parte de Abac Capital, una importante empresa inversora, que se hacía con el paquete mayoritario del accionariado.

Su CEO, Imanol Almudí, defendía hace unos meses la entrada de los fondos de inversión al sector primario. “Estamos ante un sector que necesita ganar tamaño y los fondos de inversión están siendo herramientas que aportan aceleración a dicho proceso”, defendía durante su participación en el 26º Congreso de Frutas y Hortalizas de AECOC 2024.

Su postura es clara. “Hemos tratado de desmitificar la imagen sesgada que se tiene de los fondos de inversión, ya que en el contexto actual de mercado, donde la demanda se concentra cada vez más, la exigencia social y legislativa hacia los productores se incrementa considerablemente, aumentan los costos de producción, y se estrechan los márgenes, hacen totalmente necesario buscar el tamaño necesario como compañía para poder dar una respuesta consistente a esta situación”, señalaba entonces Almudí.

Ese mismo año, 2019, era clave para el cambio de paradigma en el sector primario, pues otra de las empresas que forman parte del tejido agrícola de la provincia, Agrupapulpí, vendía parte de su capital social a un fondo de la Universidad de Harvard, Magnum Capital. La idea, según explicaban entonces sus responsables, era reforzar el músculo financiero de la compañía para poder hacerse cargo de los planes de crecimiento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último