Smurfit Westrock: el packaging sostenible que marca la diferencia en el mercado hortofrutícola

Fruit Logística 2025

Los envases sostenibles de la empresa se presentan como una opción excepcional que cumple con exigencias clave como la resistencia, la protección y la seguridad

Envases sostenibles de Smurfit Westrock. / GRUPO JOLY

04 de febrero 2025 - 06:00

En el sector agrícola, el packaging no solo protege los productos, sino que también aporta valor y sostenibilidad a la marca, además de optimizar la logística. Su diseño debe responder a necesidades específicas que garanticen la integridad de los alimentos, asegurando que lleguen a los consumidores con todas sus propiedades intactas. En este sentido, los envases sostenibles de Smurfit Westrock se presentan como una opción excepcional que cumple con exigencias clave como la resistencia, la protección y la seguridad, y que, además, están compuestos por materiales respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo a una cadena de suministro más sostenible y responsable.

En particular, el cartón, con una huella ambiental significativamente menor a la de otros materiales de envasado, destaca por ser 100% reciclable y biodegradable, ofreciendo a los consumidores una solución confiable y respetuosa con el planeta. De hecho, este material es el que mayor tasa de reciclabilidad tiene en Europa, superando el 90%. Además, es fácilmente adaptable y resistente convirtiéndose así en una excelente opción de envase sostenible para frutas y verduras.

En este contexto, Smurfit Westrock, el mayor fabricante integrado de embalaje de base papel a nivel mundial, impulsa la transformación sostenible del sector con soluciones de cartón ondulado 100% renovables bajo su iniciativa Better Planet Packaging (BPP). Respaldadas por certificaciones como FSC y PEFC, este tipo de embalajes posicionan a la compañía como un referente en sostenibilidad en sectores clave como el hortofrutícola. Better Planet Packaging: innovación sostenible.

En el marco de la iniciativa BPP, destaca su gama de soluciones específicas para el mercado de productos agrícolas frescos, como las bandejas Safe&Green®. Galardonadas en los WorldStar Awards 2025, estas soluciones sostenibles, monomateriales y personalizables, combinan una protección óptima para productos frescos como tomates, pepinos y pimientos, al tiempo que reducen significativamente el impacto ambiental en comparación con otras opciones de embalaje.

Además, su atractivo diseño es completamente personalizable gracias a la impresión digital, que ofrece acabados de alta calidad, o la impresión offset, una técnica de calidad absoluta que ofrece una resolución hasta cinco veces mayor que las tecnologías convencionales.

Ambas técnicas convierten a estos embalajes en un importante recurso publicitario y de comunicación en el punto de venta. Algo que puede apreciarse también en la gama de barquelinas autoselladas EverGrow®, que permiten la impresión directa en el envase, combinando funcionalidad y diseño impactante.

Todas estas soluciones de consumer packaging pueden incluir los innovadores tratamiento TechniPaper® de Smurfit Westrock, como AquaStop™, resistente al agua y completamente reciclable; el Antihumedad y el Termosellante, o AgroLife®, que adsorbe el etileno de frutas y verduras, ralentizando su maduración durante la cadena de suministro y, por tanto, prolongando su vida útil. Otra solución destacada son los embalajes P84 para el mercado agrícola o la Goliath®, un embalaje un 50% más ligero que optimiza la eficiencia de carga y apilado.

El mercado hortofrutícola, especialmente en regiones como Almería, encuentra en estas soluciones un aliado estratégico para atender las necesidades logísticas y las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores. Los productores buscan envases que no solo garanticen la calidad, la frescura y el sabor de los productos durante el transporte, sino que también puedan aportar una mayor sostenibilidad o destacar en el punto de venta. Con presencia en más de 40 países y más de 660 plantas de embalaje, Smurfit Westrock está revolucionando el mercado del embalaje sostenible en el sector hortofrutícola, combinando ciencia, experiencia, big data y creatividad para desarrollar soluciones innovadoras a gran escala. Con envases 100% renovables, reciclables y biodegradables, la compañía ayuda a los productores a diferenciarse en mercados competitivos, ofreciendo a los consumidores calidad, sostenibilidad y diseño avanzado.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último