Vestial, conexión entre sabores y salud, en el corazón de Europa
Fruit Logistica 2025
La segunda edición del Congreso de Gastronomía Verde ‘calienta motores’ en Fruit Logística
Desde el soleado sur de España, Almería ha forjado una conexión inseparable entre la agricultura y la gastronomía, sobresaliendo en el ámbito internacional por la calidad y frescura de sus productos. El impacto de Almería trasciende fronteras gracias al esfuerzo y profesionalismo de sus agricultores y diariamente, en plena temporada, más de mil camiones trasladan desde Almería una gran variedad de frutas y hortalizas a toda Europa, especialmente a Alemania, que es el principal mercado para los productos de los invernaderos solares almerienses. Durante el invierno, los productos almerienses representan hasta un 60% de la oferta de vegetales frescos (tomate, pimiento, calabacín, berenjena y pepino) en la Unión Europea.
El país germano, el más poblado de la UE, con un consumo promedio de 170 kilos de frutas y hortalizas por persona al año, depende de la producción almeriense para satisfacer su demanda. Su clima limitado durante el invierno hace que Alemania importe casi 1.000 millones de kilos de frutas y hortalizas almerienses cada año, valorados en aproximadamente 1.400 millones de euros, sobre todo tomates y pimientos.
En Fruit Logística, Almería se convierte en el epicentro mundial de la horticultura. Esta Feria, una de las más importantes del sector, muestra a las claras la calidad, seguridad y diversidad de los productos almerienses, consolidando relaciones fundamentales para el éxito en el mercado global. El creciente interés por una dieta rica en frutas y verduras, especialmente en el norte de Europa, está impulsando aún más la agricultura almeriense.
El verde sienta bien
La gastronomía verde, que pone a los vegetales en el centro del plato, está adquiriendo protagonismo en el mundo entero y los cuatro países con mayor representación en la cita alemana, Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos, coinciden con los mercados de Europa donde se sitúan los cuatro primeros destinos de las ventas del sector andaluz, de ahí que la primera Feria hortofruticola mundial de frescos sea la plataforma perfecta para promocionar la gran cita en torno a este movimiento que une sabores y salud.
El Congreso Internacional de Gastronomía Verde, ‘Vestial’, premio al Mejor Proyecto para la Difusión de la Cocina Verde en sus Future Awards 2024 que concede ‘We Are Smart’, la guía que cada año establece el ranking de los mejores restaurantes de vegetales del planeta, se celebrará en Almería los días 24 y 25 de febrero en el Palacio de Exposiciones de El Toyo, así que calentará motores en la feria alemana.
Este evento resalta la ardua labor de agricultores, comerciantes e industrias auxiliares, reuniendo a influyentes chefs, como Martín Berasategui, Dani García, Rodrigo de la Calle, Xavier Pellicer, Carito Lourenço, Yornie van Dijk, Eddie Shepperd y Jonas Haegeman, para crear menús únicos que realzan la importancia de los vegetales en la cocina.
Berasategui es el chef español con más estrellas Michelin, un auténtico referente de la cocina y los productos de nuestro país. En esta edición recibirá el homenaje de productores y cocineros a través del Premio ‘Vestial 2025’. Habrá más premios para aquellas personas y entidades que contribuyen a fomentar el consumo diario de vegetales. Será de la mano de Sakata, que por primera vez desplaza estos premios desde Madrid hasta Almería.
Entre los elegidos de este año, el chef andaluz, Dani García, mantendrá un encuentro con empresas productoras y ofrecerá una ponencia sobre el valor de los vegetales andaluces en su cocina. García es más que un gran cocinero, es un empresario gastronómico de éxito que se abre paso por todo el mundo con proyectos revolucionarios como pocos.
Otro de los alicientes será poder ver la exposición de las mejores fotografías de vegetales del mundo a través de los World Food Photography Awards. No faltarán ponencias, mesas redondas, debates, degustaciones, cocina en directo, catas, talleres y visitas a invernaderos, centros de investigación y producción... El centro de la ciudad también se teñirá de verde ‘Vestial’ el sábado 22 de febrero, justo antes del congreso con actividades que acercarán a los ciudadanos los mejores productos y las recetas más exquisitas, a través de ‘Vestial Market’.
“Debemos fomentar y mantener un foro de encuentro entre el sector agro y la gastronomía para promocionar nuestras frutas y hortalizas. Los mejores agricultores y cocineros internacionales, de la mano, en una apuesta clara por el sabor, la salud y la sostenibilidad”, afirma la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.
Para la regidora, “promover el consumo de frutas y hortalizas, destacando sus beneficios y versatilidad, no solo contribuye a una alimentación más saludable, sino que también fortalece la economía y el orgullo almeriense. Almería apuesta por un futuro donde la gastronomía y la agricultura caminan de la mano, cultivando no solo alimentos, algo más, también salud, cultura y sostenibilidad”.
Una apuesta tan vegetal, tan almeriense, del Ayuntamiento de Almería acaba dando sus frutos, proyectando la mejor imagen internacional de una tierra responsable, sostenible y agricultora, que da de comer a más de 500 millones de europeos cada temporada. Es el momento de que nuestro campo brille como nunca, llevando el verde más allá de nuestras fronteras y demostrando que, en cada bocado, estamos cultivando un mundo mejor. Sí, la agricultura, sus profesionales, Almeria ... es ‘Vestial’.
Más información en congresovestial.es.
Almería capital, con el campo y sus agricultores
La agricultura almeriense es eje esencial y estratégico para la prosperidad de Almería y ejemplo mundial de calidad y seguridad agroalimentaria y el Ayuntamiento de la capital continuará apoyando al sector a través del Área de Agricultura con medidas como la exención de tasas para la construcción de explotaciones agrícolas o realizar mejoras en las ya existentes; cediendo agua para los cultivos, promocionando la alimentación saludable o arropándolo en ferias como Fruit Logistica.
La rehabilitación de caminos rurales también es una prioridad, con más de siete millones de euros invertidos en los últimos ocho años, a lo que se sumarán cerca de 800.000 euros este año, y más de 200 kilómetros y dos centenares de vías arregladas.
Este año continuará también la iluminación rural. Después de haber cumplido el compromiso adquirido con los vecinos de Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal, donde ya disfrutan de 105 farolas extendidas a lo largo de 2,5 kilómetros de longitud, pronto saldrá a licitación la segunda fase, en el Paraje Ferris, donde está previsto instalar 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de camino rural, mientras que, ya en 2026, en Paraje Trafaliñas serán 69 puntos de luz sobre unos 1.700 metros de caminos rurales, todos ellos en el barrio de La Cañada.
También te puede interesar