Bruselas deja en manos de los países la vigilancia a Meta sobre la privacidad de su IA
"Lo importante es que existe una posibilidad para oponerse y que las autoridades nacionales lo garanticen", dice la Comisión Europea.
Meta retoma su plan de usar contenidos de sus usuarios europeos para entrenar a su IA

bruselas/La Comisión Europea dijo este martes que corresponderá a las autoridades nacionales de protección de datos garantizar que Meta permita a los ciudadanos europeos oponerse a que la compañía utilice los contenidos que publiquen en sus redes sociales para entrenar a su inteligencia artificial.
"Lo importante es que existe una posibilidad para oponerse y que las autoridades nacionales lo garanticen. Les corresponde a ellas garantizar el cumplimiento", dijo la portavoz de la Comisión Europea, Arianna Podestà.
Meta anunció este lunes que próximamente comenzará a entrenar su inteligencia artificial (IA) utilizando contenido público -como publicaciones y comentarios- compartido por adultos en sus diversos productos dentro de la Unión Europea.
"Creemos que tenemos la responsabilidad de desarrollar una IA que no solo esté disponible para los europeos, sino que esté realmente diseñada para ellos. Por eso es tan importante que nuestros modelos de IA generativa se entrenen con diversos datos para que puedan comprender los increíbles y diversos matices y complejidades que conforman las comunidades europeas", señaló en su blog la compañía.
A partir de esta semana, las personas residentes en la UE empezarán a recibir notificaciones -dentro de las aplicaciones y por correo electrónico- explicando qué tipo de datos se usarán y cómo esto ayudará a mejorar tanto la IA como la experiencia general del usuario (las interacciones como preguntas y consultas de los consumidores también se usarán para entrenar y mejorar los modelos).
Según Meta, las notificaciones incluirán un enlace a un formulario para que las personas se opongan al uso de sus datos en cualquier momento.
También te puede interesar
Lo último