Cuatro segundos de tu voz para clonarla y suplantar tu identidad

Los delincuentes copian la voz de las víctimas para hacerse pasar por ellas ante amigos y familiares para obtener, por ejemplo, transferencias bancarias

El bloqueo a DeepSeek se extiende a países de cuatro continentes

Ciberseguridad.
Ciberseguridad.
M. H. / Agencias

07 de febrero 2025 - 18:24

León/Bastan cuatro segundos de conversación para poder clonar la voz de una persona para después hacerse pasar por ella. Es uno de los avisos que ha lanzado el especialista en fraude informático Javier Álvarez, que ha participado en el III Cybercamp que organizan el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Universidad de León.

Esta actividad en auge, facilitada por las numerosas herramientas, gratuitas y de pago, que proliferan por internet, se utiliza para engañar a sus familiares o amigos para obtener, por ejemplo, transferencias bancarias.

"Si te llaman y, utilizando la voz de un familiar, te dicen que hagas un bizum o una transferencia porque esa persona necesita dinero, o ha perdido la cartera, o lo que sea, te lo vas a creer porque es su voz", ha dicho el experto en declaraciones a los periodistas minutos antes de su intervención.

Delitos en internet: la mayoría son fraudes

Álvarez ha agregado que el 90% de los delitos que se cometen en internet son fraudes informáticos y la mayoría de ellos son económicos. El Balance de Criminalidad de 2024 que acaba de publicar el Ministerio del Interior respalda este dato: las estafas informáticas constituyen la mayoría de delitos de cibercriminalidad, con 414.133 infracciones penales, por lo que suponen el 88,9% de esta tipología de delincuencia y el 16,9% de la delincuencia total registrada el año pasado.

De hecho, agrega el texto de Interior, las estafas informáticas casi se han quintuplicado desde 2016.

Mejor siempre desconfiar

Por ello, el especialista en ciberseguridad ha pedido extremar las precauciones y desconfiar, especialmente de todo aquello que "se reclame con urgencia".

"Siempre es preferible desconfiar, aunque la desconfianza sea elevada al cuadrado. Si desconfiamos, podemos alguna vez quedar mal con algún amigo por no prestarle el dinero, pero el 99 por ciento de las veces vamos a haber evitado un fraude".

El especialista ha impartido la charla titulada Phising, suplantación de identidad bancaria y posibles reclamaciones este viernes en el Aula Magna de San Isidoro de la Universidad de León que acoge este campus en el que participan 400 personas.

Álvarez ha concretado que la clonación de voces, la tecnología del deepfake que elabora vídeos falsos copiando la imagen de una persona y el suplantar identidades en WhatsApp son los últimos fraudes que más se están llevando a cabo en la actualidad.

En este Cybercamp, que se ha celebrado durante dos días en la Universidad de León, han participado tanto estudiantes de distintos ámbitos educativos como personas del programa de la Universidad de la Experiencia.

stats