La NASA lanzará el 27 de febrero el telescopio SPHEREx para mapear el cielo en infrarrojo
El telescopio cartografiará todo el espacio cósmico en 102 colores infrarrojos, indetectables para el ojo humano, creando un mapa de todo el cielo en luz infrarroja para responder a preguntas sobre el universo.
El Reloj del Juicio Final sitúa a la humanidad un segundo más cerca del apocalipsis
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) ha anunciado que el próximo 27 de febrero lanzará al espacio su nuevo telescopio SPHEREx con el objetivo de crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia.
El lanzamiento está previsto para las 07:09 hora local (16:09 hora española) del 27 de febrero en la base Vandenberg, de la Fuerza Espacial, en California, según se ha informado en una rueda de prensa.
El telescopio cartografiará todo el espacio cósmico en 102 colores infrarrojos, indetectables para el ojo humano, creando un mapa de todo el cielo en luz infrarroja para responder a grandes preguntas que los astrónomos se hacen sobre el universo.
SPHEREx proporcionará un mapa espectroscópico que abarcará todo el cielo, identificando objetivos de interés científico que otros telescopios espaciales ya en órbita como Hubble y Webb podrán estudiar en detalle y en alta resolución.
Además del mapa de luz, el telescopio también está diseñado para encontrar nubes interestelares de gas y polvo donde se forman las estrellas y los planetas. La misión identificará la ubicación y abundancia de moléculas congeladas de agua o dióxido de carbono.
SPHEREx tiene una forma de cono que le ayuda a mantenerse frío, ya que debe funcionar a unos menos 210 grados centígrados para evitar que sus componentes generen su propio resplandor infrarrojo, lo que podría opacar la tenue luz de las fuentes cósmicas.
El cono, así como una estructura de espejos debajo de los escudos para dirigir el calor del instrumento hacia el espacio, protegerá al telescopio del calor de la Tierra y el sol.
Medir el resplandor total de todas las galaxias
Los científicos han intentado estimar la emisión total de luz de todas las galaxias a lo largo de la historia cósmica observando galaxias individuales y extrapolando a los billones de galaxias del universo.
El telescopio espacial SPHEREx adoptará un enfoque diferente y medirá el resplandor total de todas las galaxias, incluidas las galaxias demasiado pequeñas, difusas o distantes para que otros telescopios puedan detectarlas fácilmente.
Combinando la medición de este resplandor global con los estudios de galaxias individuales realizados por otros telescopios, los científicos obtendrán una imagen más completa de las principales fuentes de luz del universo.
Buscará agua y dióxido de carbono
La vida tal como la conocemos no existiría sin ingredientes básicos como el agua y el dióxido de carbono.
El observatorio SPHEREx está diseñado para encontrar estas moléculas congeladas en las nubes interestelares de gas y polvo, donde se forman las estrellas y los planetas.
La misión determinará la ubicación y abundancia de estos compuestos helados en nuestra galaxia, lo que permitirá a los investigadores tener una mejor idea de su disponibilidad como materia prima para la formación de nuevos planetas.
Cada seis meses, SPHEREx cartografiará todo el cielo utilizando tecnologías adaptadas de los satélites terrestres y las naves espaciales interplanetarias.
La misión creará un mapa de todo el cielo en 96 bandas de color diferentes, superando con creces la resolución de color de anteriores mapas de todo el cielo. También identificará objetivos para su estudio más detallado por futuras misiones.
También te puede interesar
Lo último