La UE refuerza el código de conducta contra la desinformación para grandes plataformas

A las medidas se han unido, entre otras, Google, Meta, Microsoft o Tik Tok, pero no X.

El discurso de odio en X aumentó un 50% desde que Elon Musk compró la antigua Twitter

Desinformación
Agencias

13 de febrero 2025 - 19:00

Bruselas/La Unión Europea (UE) incluirá oficialmente el código de conducta voluntario contra la desinformación para las grandes plataformas en la Ley de Servicios Digitales (DSA), lo que permitirá auditar su cumplimiento y utilizarlo como referencia para saber si estas empresas respetan la legislación comunitaria.

El código incluye medidas para mitigar el riesgo de desinformación, como reducir los incentivos financieros para quienes difundan información falsa, mayor transparencia en la publicidad política, acciones para luchar contra las cuentas falsas, los bots y la manipulación de imágenes (deepfakes) o para permitir la verificación de hechos en redes, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Además incluye herramientas para proporcionar un mayor acceso a los datos por parte de usuarios, investigadores y verificadores de datos en toda la UE.

Se trata de una serie de directrices elaboradas por la propia industria por primera vez en 2018 y al que desde entonces se han adherido voluntariamente 42 firmantes, incluyendo empresas designadas por la ley como Plataformas muy grandes, como Google, Meta, Microsoft o Tik Tok, pero no X.

Las plataformas pidieron incluir el documento en la DSA

En enero, estas empresas pidieron a la Comisión Europea y la Junta Europea de Servicios Digitales -dónde están representadas las autoridades nacionales de los Veintisiete- incluir este documento como código de conducta dentro de la DSA y ahora ambos organismos confirmaron que este cumple los requisitos exigidos para formar parte de la ley.

En la práctica, esto supone que, si bien la aplicación seguirá siendo voluntaria, el cumplimiento del código se considerará una medida adecuada para mitigar los riesgos de desinformación, algo a lo que están obligadas en general las plataformas por la DSA.

Esto será además parte de la auditoría independiente anual a la que se somete a las plataformas en virtud de la ley, con lo que el código pasará de ser una referencia de si las empresas respetan la DSA una vez que se integre oficialmente en la misma el próximo 1 de julio de 2025.

"Con esta conversión, los firmantes muestran su compromiso para garantizar un espacio en línea seguro para todos. El Código ha demostrado su importancia y efectividad. En 2024, el año de las elecciones europeas, mostró efectos tangibles, sobre todo con la eficiencia de sus Sistema de Respuesta Rápida", dijo en un comunicado el comisario de Justicia, Michael McGrath.

"El valor de estos compromisos reside en el hecho de que son el resultado de un acuerdo entre un amplio rango de actores, sobra la base de las mejores prácticas ya existentes en la industria", dijo la Comisión.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último