Vacas a Marte, la pregunta de Putin a sus científicos

El presidente ruso se interesa por la posibilidad de enviar al planeta rojo "vacas, conejitos, gatos o perros"

El choque de un asteroide de tamaño medio podría crear un invierno y una sequía mundiales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. / Efe
Agencias

06 de febrero 2025 - 17:06

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se interesó sobre si la actual tecnología aeroespacial rusa permite llevar a Marte un animal como una vaca, un conejo o un gato.

"Natalia, dígame, por favor, ¿las actuales técnicas de defensa contra la radiación, permitirán, digamos, a las vacas llegar a Marte y volver? ¿O conejitos, gatos, perros?", preguntó el presidente ruso, algo que reveló el director general de Roscosmos, la agencia espacial rusa.

El jefe del Kremlin planteó este interrogante a Natalia Cherkashina, ingeniera aeroespacial a la que premió por el desarrollo de materiales y tecnologías de protección de cosmonautas frente a la radiación.

La científica respondió que actualmente desarrolla una investigación para aumentar los niveles de seguridad radiactiva de los cosmonautas.

Era una broma, dijo después

"Lo de la vaca era una broma", aclaró Putin, que añadió: "A las vacas las necesitamos en la Tierra".

El mandatario aclaró que para llegar a Marte se necesita alrededor de un año y medio de vuelo y que durante el trayecto los niveles de radiación son superiores a los de la órbita de la Tierra.

Rusia celebra el próximo sábado el Día de la Ciencia y con ese motivo se celebró en el Kremlin la ceremonia de entrega de premios a jóvenes científicos, que se lleva a cabo anualmente desde 2008.

Putin releva al director de Roscosmos

El Kremlin afirmó que el relevo en la jefatura de Roscosmos es una "rotación "para impulsar la corporación, aseguró que "no hay queja" por la gestión de su director saliente, Yuri Borísov. "No hay queja alguna respecto a Yuri Borísov. Se trata de una rotación, la corporación necesita desarrollarse dinámicamente", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Putin relevó a Borísov de su cargo y designó en su lugar a Dmitri Bakánov, de 39 años, hasta ahora viceministro de Transporte.

Borísov, de 68 años, exviceministro de Defensa y ex vice primer ministro, fue nombrado al frente de Roscosmos en julio de 2022. El escueto decreto de destitución de Borísov se limitó a señalar que este entra en vigor en el momento de su firma.

"Total incompetencia"

Pese a las declaraciones del Kremlin, expertos y publicaciones en internet y redes sociales coinciden en acusar al director saliente de "total incompetencia".

"Para 2025 el número de lanzamientos efectuados por Rusia cayó a los niveles de los años 60, en los albores de la cosmonáutica. Rusia están lanzando 8 veces menos cohetes que Estados Unidos y cuatro veces menos que China", afirmó el periódico opositor ruso publicado en el exilio Nóvaya Gazeta.

Considerado como uno de los últimos funcionarios del equipo del ex ministro de Defensa Serguéi Shoigú, Borísov ha sido acusado de no haber sido capaz de impulsar la construcción del Centro Espacial Nacional y del fracaso de varios proyectos espaciales, el más sonado de los cuales fue el de la malograda sonda lunar rusa Luna-25.

El nuevo director de Roscosmos, que asume el reto de sacar a la agencia de décadas de estancamiento con graves escándalos de corrupción entre los que destaca la prolongada construcción del cosmódromo Vostochni, ya había trabajado en el sector espacial, donde encabezó la compañía Spútnikovaya Sistema Gonets.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último