El telescopio Gemini Sur captura una "rosa ardiente" por San Valentín
La imagen corresponde a la nebulosa que encierra a NGC 2040, un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes.
¿A qué huelen hoy las momias del Antiguo Egipto?
El James Webb permite asistir a la formación de dos nuevos planetas
This browser does not support the video element.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una "rosa ardiente".
Esta nebulosa flor muestra "la dramática historia" de la vida, la muerte y el renacimiento de las estrellas, explica NOIRLab, el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF).
Es una de las fotos terrestres de larga exposición de mayor resolución capturada de NGC 2040 sin utilizar óptica adaptativa, una técnica para contrarrestar en tiempo real la distorsión provocada por la turbulencia de la atmósfera terrestre.
NGC 2040 es un tipo de cúmulo estelar conocido como asociación OB porque contiene más de una docena de estrellas de los tipos espectrales O y B. Su vida es breve, de solo unos pocos millones de años durante los cuales arden a temperaturas muy altas antes de explotar como supernovas.
No hay comentarios