Mike Ríos, bienvenidos a 'Imprescindibles' en Granada

El cantante granadino protagoniza el documental biográfico de La 2 de esta noche, 'Cruce de caminos'

Miguel Ríos: "El tiempo actual es un árido paisaje distópico"

Miguel Ríos: “A nosotros no nos vino a ver Dios, pero teníamos a Elvis”

Miguel Ríos como Mike Ríos en uno de sus primeros discos
F.A.G.

23 de febrero 2025 - 08:35

En el paisaje de la música comercial española existen figuras claves que han dejado una huella duradera como es el caso del granadino Miguel Ríos. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, este rockero, que siempre pareció un veterano incombustible, es uno de los grandes exponentes de este género en Espoaña. No solo popularizó el rock en un país en plena transformación en la agonía de la dictadura, sino que también lo presentó con sinceridad y con espíritu auténtico, adaptándolo a nuestro país.

La 2 ofrece a las 21.30 el documental biográfico Cruce de caminos, semblanza sobre Ríos, dirigido por Luis Miguel Fernández y Luis Mengs. Se estrenó hace dos años en Imprescindibles, que hoy recupera, como retrato de uno de los grandes valores de un artista que cumplirá en este próximo junio 81 años.

Miguel Ríos / Jose Angel García

Miguel Ríos nació en 1944 en Granada, en plena posguerra y un país en autarquía en todos los aspectos, incluido en el cultural. Siendo adolescente, abandonó los estudios y se puso a trabajar en un bar local donde fue descubriendo la música que empezaba a colarse por las emisoras que llegaba desde el extranjero, especialmente el rock, cuyos discos entraban a cuentagotas.

Llevar la bandera del rock, del espíritu contestatario estadounidense se convertía en un acto de rebeldía en esos momentos. Una reclamación de una juventd criada en los años más duros del franquismo y que se movía para encontrar un oxígeno creativo que era dificil de hallar por conductos habituales.

Imágenes de archivo y testimonio dibujan esa juventud a la que representa Mike Ríos, su primer nombre artístico. Un joven inquieto que alcanza su madurez con éxitos y vaivenes y la explosión ya como veterano tras la transición. Su Himno de la Alegría, una inspirada modernización a cargo de Waldo de los Ríos, editado en 1970, lo había encumbrado en nuestro país y le permitió darse a conocer en otros lugares, descubriendo a su vez autores y estilos de vida. El inicio de una renovada etapa fue su célebre gira Rock & Ríos que dio paso a otros espectáculos.

Javier Bardem, Ana Belén, Rosendo Mercado, Manolo García y Luis García Montero aparecen con sus testimonios en este Cruce de caminos vital y musical.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último