La nueva RTVE espacio contra los bulos, La 2 verificará noticias
Comisión de control
El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, presume de contención presupuestaria con la reducción del déficit en 2024
Cambios en los informativos de TVE, José Pablo López cierra su círculo de confianza
La reforma en RTVE: control político y tutela en la contención de gasto
La 1 contará en sus tardes con un espacio en directo de los que fueron los productores de Sálvame, Fabricantes, para crear un magacín de actualidad desenfadado que pretende en especial atraer a un público juvenil. El presidente de RTVE, José Pablo López, en su comparecencia parlamentaria de este jueves ha confirmado este proyecto (sin dar detalles de la extrernalización) y de otro contenido diario vespertino, en La 2, Malas lenguas, que tratará de la verificación de noticias y prácticas dudosas en otros medios y que se ofrecerá desde los estudios de Prado del Rey. Dos proyectos que se pondrán “en marcha rápidamente”, ha resaltado el presidente.
López ha incidido en su preocupación por contención de gastos y que la corporación no aglutine más déficit con cada ejercicio. La deuda de 2024 sería de 22 millones de euros, una menor cifra menor en 4 millones de lo previsto por la tasación de inmuebles. De cara a contar con un vínculo de confianza diáfana con las productoras y empresas de servicios con la corporación su intencuión es que a finales de marzo todos los contratos externalizados de RTVE estén publicados en el portal de transparencia.
Tras anunciarse que habrá un canal totalmente en catalán para esta comunidad en la plataforma TikTok se abrirá un canal de actualidad para jóvenes, una presencia inevitable de la cadena pública con un público que ya no se encuentra ante el televisor.
En línea con el encuentro con un público joven, el formato de entrevistas Al cielo con ella, con Henar Ávarez, que se ofrece on line en RTVE Play, incorporará novedades para que se ponga a prueba en la parrilla de La 2. A preguntas de la oposición, López habló de la polémica de la estampa de la vaquilla del Grand Prix por Lalachus. “Nadie le dio importancia esa noche, pero al día siguiente alguien dijo que había que levantar una alerta. Me preocupa que estas denuncias colectivas solo tienen un objetivo: advertir, avisar, infundir ciertos miedos para que la próxima vez te lo pienses”, analizó.“No podemos entrar en las amenazas, en la violencia que están sufriendo en las redes sociales algunos profesionales de RTVE”, ha lamentado.
También te puede interesar
Lo último