Así es la nueva serie documental sobre la Transición, 'La conquista de la democracia'

Presentación

La docuserie se ofrecerá a partir de marzo en las noches de La 2

"La Transición fue un absoluto milagro"

La voz dramática de la Transición

Los creadores de la docuserie 'La conquista de la democracia'
Los creadores de la docuserie 'La conquista de la democracia' / RTVE
Redacción

19 de febrero 2025 - 08:23

El que fuera diputado del PCE e IU Nicolás Sartorius es quien encabeza el proyecto La conquista de la democracia, serie documental sobre la Transición y los movimientos sociales y político que gestaron el cambio tras la muerte de Franco, que llegará en marzo a La 2. La serie fue presentada en el Teatro Monumental de Madrid con presencia de las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz (con la foto del encuentro de ambas que ha copado portadas) y la presidenta del Congresa, Francina Armengol. El periodista de La noche en 24 Horas, Xabier Fortes, moderó dos coloquios en los que participaron el creador de la serie, Nicolás Sartorius, y tres de sus directores: Ángeles González Sinde, Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón, además de las escritoras Elvira Lindo y Natalia Junquera, junto a Unai Sordo, líder de Comisiones Obreras; Lola Navarro, vicesecretaria general de UGT, y la jurista Dolores Sancho. También estaba el nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, y los miembros del consejo de administración, controlado por miembros designados por el Gobierno y sus socios.

También asistieron a esta puesta de largo de La conquista de la democracia el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Inclusión, Elma Saiz; el ministro de Agricultura y Alimentación, Luis Planas; o la presidenta del Consejo de Estado; Carmen Calvo.

El Monumental es la sede la orquesta y coro de RTVE que interpretó canciones de la transición como Libertad sin ira o España camisa blanca, con la intervención en directo de Ana Belén.

La serie documental La conquista de la democracia, producida por RTVE y Tevescop, está basada en una idea original de Nicolás Sartorius y Fernando Galindo. Consta de seis capítulos de 60 minutos de duración, con música original de Alberto Iglesias, narrados a través de la mirada de seis directores: Arantxa Aguirre, Ángeles González Sinde, Azucena Rodríguez, Imanol Uribe, Tania Balló y Manuel Gutiérrez Aragón.

Los capítulos de 'La conquista de la democracia'

El primer capítulo se titula Se hace camino al andar (Arantxa Aguirre), parte de la protesta de un grupo de estudiantes contra la dictadura en 1956, que desencadenó huelgas y protestas en toda España.

El segundo, El principio del fin (Ángeles González-Sinde) donde se retratan los primeros años de la década de los 70, marcados por las movilizaciones en diferentes sectores sociales.

Una galerna de huelgas (Azucena Rodríguez) es el tercer capítulo, centrado en cómo, tras la muerte de Franco, la lucha social y las huelgas masivas impulsaron la transición democrática en España.

El cuarto, Rebeldes con causa: el hervidero universitario (Imanol Uribe), pone el foco en los estudiantes, uno de los colectivos que se enfrentó con más contundencia a la dictadura.

El capítulo cinco, La mayoría silenciosa (Tania Balló), realiza una panorámica a través de la UMD, Justicia Democrática, el campo o las luchas vecinales, feministas y LGTBI+ en España.

La serie termina con El resurgir de la esperanza (Manuel Gutiérrez Aragón) y la movilización masiva de la sociedad española, que logró que las grietas abiertas de la dictadura se hicieran cada vez más grandes.

stats