Schmeichel, la compasión hacia las generaciones que sufrieron las guerras
![El danés Peter Schmeichel cuando era guardameta del Manchester United](https://static.grupojoly.com/clip/ee44a5e1-98a1-43e0-bde3-b83607f3a41f_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Detrás de la vida de cada persona hay una serie documental y puede que un puñado de series. La chiripa o el destino son guionistas imbatibles. Deberíamos ser más respetuosos e indulgentes con las generaciones antecesoras. Nuestra Guerra Civil la hemos reducido a la simplicidad del maniqueísmo. Para 2026, a 90 años de vista de que la república saltara por los aires en el polvorín de una Europa polarizada, deberían de estar previstas al menos unas cuantas docuseries de calidad que nos acompañaran a descifrar aquel conflicto, e incluso entender a la mayoría de aquellos coetáneos atrapados en el venenoso contexto. Nuestras cadenas públicas se pondrán de perfil o, peor aún, harán apresuradamente proyectos de mirada interesada.
El ex guardameta danés Peter Schmeichel, un revolucionario en el césped cuando se ponía debajo de los palos (y pionero en orearse con riesgo, pero con cálculo, desde el área), acaba de estrenar docuserie en SkyShowtime. Claro, es una semblanza biográfica que gira en torno al fútbol, pero el balón siempre va más allá. El portero presenta su lado más reservado y lo explica a través de sus vivencias familiares:unos abuelos polacos masacrados en la Segunda Guerra Mundial y un padre que huyó con su mujer danesa para convertirse en agente doble al servicio de los intereses de la Polonia del bloque de la URSS.
Un niño al que la guerra le arrebató todo y que fue sobreponiéndose a sus propias adversidades entre la ya lejana prosperidad de los años 50. Sus descendientes fueron adaptando sus lecciones de vida. Un deportista perfeccionista como Schmeichel procede de un padre que exigía ser el mejor para despegarse del caos y el desencanto. Al cabo de los años el ex guardameta homenajea a la generación que lo perdió todo sacándole partido a la vida, a la música. Al afecto desinteresado. Schmeichel en SkyShowtime habla de partidos, épica y prosa de un fútbol que evolucionó deprisa. Pero habla del pasado como concepto. Yal pasado hay que tratarlo con más compasión.
También te puede interesar