La Torre Windsor, 20 años de un inexplicable incendio en este documental
El canal DMax, en abierto en la TDT, estrena 'La maldición del Windsor', en el día del aniversario de aquel suceso del que existen demasiadas incógnitas
El ladrón 'El Sapo' reivindica la autoría del incendio del Edificio Windsor veinte años después
DMax estrena hoy 'Tanto x ciento', las historias ocultas tras las estadísticas
Al cumplirse 20 años del gran incendio televisado que mantuvo en vilo al país durante toda una noche, la cadena en abierto DMax emite al completo la serie documental La maldición del Windsor que investiga los entresijos del misterioso suceso sobre el que sigue sin resolverse si fue un accidente o un sabotaje. El documental se estrena este miércoles a las 22.30, producido por la firma de Jordi Évole, Producciones del Barrio.
Este trabajo es “la autopsia al cadáver de acero y hormigón en el que se convirtió el icónico edificio, un recorrido por todo lo que desencadenó el incendio más grande de un rascacielos en la historia de España”, un incidente que fue televisado, con las cámaras en directo siguiendo el suceso que sigue arrojando incógnitas.
Hace 20 años la madrileña Torre Windsor, un edificio de oficina de más de 100 metros de altura situado en el corazón financiero de la ciudad, junto a la Castellana, ardió por completo y el país entero lo pudo ver en directo por televisión. Mientras las llamas arrasaban el inmueble de 32 plantas se originaban multitud de preguntas que hoy continúan sin respuesta y que abrieron la puerta a todo tipo de hipótesis. De la Torre Windsor solo queda en la actualidad un misterio sin resolver y multitud de preguntas sin respuesta: ¿pudo una simple colilla causar el incendio? ¿qué fueron las sombras del Windsor que aparecían entre los ventanales? ¿qué documentos se guardaban en sus oficina y a quién comprometían?
A raíz de su destrucción salieron a la luz la historia de poder y luchas internas de la familia propietaria del edificio, los Reyzábal, una de las familias más ricas de España y de la que se sabe muy poco. Surgieron todo tipo de teorías sobre los conocidos como fantasmas y las misteriosas llamaradas azules captadas por las cámaras. Finalmente, la aparición en escena de uno de los personajes omnipresentes en los asuntos más opacos de la actualidad española: el excomisario José Manuel Villarejo.
El documental incluye testimonios de bomberos que participaron en las tareas de extinción, periodistas que cubrieron la noticia, políticos, empresarios y los arquitectos que diseñaron la Torre Windsor. Un true crime que, con intriga, humor y sorprendentes giros de guion, dibuja un implacable retrato de la España que acababa de entrar en el siglo XXI.
Es la noche del 12 de febrero de 2005. Se acaba de declarar el mayor incendio de un rascacielos en la historia de España en la emblemática Torre Windsor. En pocos minutos, las llamas se desbocan por un cúmulo de circunstancias sospechosas: la presión de agua es inexistente, aparecen unas misteriosas llamaradas de color azul y el fuego se propaga de manera descendente en vez de ascendente, como suele ser lo habitual. Los bomberos no pueden hacer nada y abandonan el edificio, que termina desplomándose como lo hicieron las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, solo cuatro años antes.
Minutos antes del derrumbe de la estructura, cuando el edificio ha sido completamente desalojado, aparecen unas sombras en una de las ventanas del Windsor. ¿Cómo es posible? Los conocidos como ‘fantasmas del Windsor’ dan pábulo a todo tipo de elucubraciones sobre qué o quiénes eran, qué podían estar buscando y, sobre todo, cómo entraron en el edificio. Dos investigadores se proponen sacar a la luz toda la verdad sobre el incendio.
También te puede interesar
Lo último