El lamentable ataque de Loreto Valverde desde RTVE contra 'La ruleta de la suerte'
Ucrania y el arte como forma de resistir a la guerra y al dolor
'Documentos TV' estrena reportaje sobre la guerra ucraniana desde la protesta artística, a las 23.45 en La 2
La serie animal del artista Banksy, al completo
EEUU y Rusia acuerdan "sentar las bases" para poner fin al conflicto en Ucrania

Documentos TV, a las 23.45 en La 2, estrena documental El arte contra la guerra, en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania. En esta semblanza se plasma cómo la población ucraniana intenta recuperar la normalidad y superar el dolor a través del arte en todas sus disciplinas. El documental se centra en la historia de los murales que Banksy y C215 realizaron para transmitir consuelo y solidaridad a la comunidad de Borodyanka. Era hasta entonces una pequeña ciudad de unos 13.000 habitantes sin valor militar alguno, más allá de encontrarse en un punto estratégico para el avance de las tropas rusas rumbo a Kiev.
Tras ser devastada en la primera fase de la contienda, sus ruinas y escombros se convirtieron en los lienzos sobre los que dos prestigiosos artistas callejeros dibujaron varias de sus obras, de un alto valor simbólico, crítico y transgresor.
En noviembre de 2022, el famoso artista urbano Banksy llega a la ciudad y realiza dos grafitis en los edificios destruidos por el ejército ruso. “En uno de ellos es donde Banksy pintó la gimnasta”, cuenta Valentyn Moiseienko, técnico del departamento de Cultura de Borodyanka. El crítico y comisario de Arte Contemporáneo Gianluca Marziani asegura que “lo que le interesaba a Banksy era el espíritu del lugar”. Para él, Banksy “es un artista invisible, pero es un fantasma muy generoso”. En otro trozo de muro destrozado deja la imagen de un niño haciendo una llave de judo con la que vence a un gigante. “David frente a Goliat es una metáfora poderosísima”, explica la restauradora de arte Paola Ciaccia.
Meses antes, en mayo de 2022, Christian Guémy, artista callejero francés conocido por su pseudónimo C215, ya había recalado en Borodyanka para plasmar, en las paredes de las casas bombardeadas, diez retratos de hombres y mujeres que dejaron su huella en la historia de Ucrania. “La pareja de ancianos de C215 me transmite ternura y fuerza”, asegura Ciaccia. También lo consiguió con el retrato que dedicó a Dmytro Kotsyubaylo, el soldado de 27 años que murió en combate en Bajmut y que contiene un impacto de bala en su rostro. “Pensé que eran un buen reflejo de esa población que permaneció en Borodyanka durante la invasión”, señala el propio C215.
Según estos artistas, el arte es capaz de transformar los escombros en un nuevo renacer. Ahora, esa idea ha impulsado a tres restauradores de arte, Paola Ciaccia, Alessandro Cini y María Colonna, a rescatar estas obras y convertirlas en un recurso para la reconstrucción y en una mirada hacia el futuro. Porque, como señala Colonna, “el arte siempre ofrece esperanza, de alguna forma te hace soñar”.
Documentos TV, 23.45, jueves 20, en La 2
También te puede interesar
Lo último