Patrimonio

Este será el precio por la entrada en los museos y conjuntos arqueológicos en Cádiz

Baelo Claudia

Baelo Claudia / Salvador Bravo

El fin de la gratuidad por entrar en los espacios museísticos, monumentos y conjuntos culturales de Cádiz gestionados por la Junta de Andalucía está más cerca. La Consejería de Turismo y Cultura está moldeando la norma que supondrá un montante de 7,8 millones de euros a las arcas públicas a nivel andaluz. Cuando entre en vigor el reglamento, los gaditanos y visitantes tendrán que pagar entre tres y ocho euros para visitar estos 33 espacios. Si bien, también se anuncian bonificaciones para determinados grupos, como los menores de 18 años y los mayores de 65, así como la implantación de días de la semana gratis, o la gratuidad en señalados en el calendario como el de los Museos o el de las Jornadas Europeas de Patrimonio, entre otras. No se ha anunciado lo mismo para los empadronados en cada ciudad, lo que podría revisarse. 

La  iniciativa regulatoria ha sido criticada por la oposición política y por un sector de la población que encuentra contradictorio que la Junta de Andalucía promueva la recaudación por la visita a los museos y rechace sin embargo la recaudación por la visita turística a los municipios.

La entrada en Cádiz

Listado de precios por acceder a museos, monumentos y conjuntos andaluces Listado de precios por acceder a museos, monumentos y conjuntos andaluces

Listado de precios por acceder a museos, monumentos y conjuntos andaluces

Los precios públicos quedarán establecidos en tres tramos: uno de tres, cinco y ocho euros. Si bien, en la provincia de Cádiz se cobrará un total de 5 euros tanto para acceder al Museo Provincial de Cádiz, como al Museo Flamenco de Jerez y al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa. Para el resto de espacios como Teatro Romano, Carteia, Doña Blanca no se ha decretado pagar por entrar. 

La Junta de Andalucía da por finalizado con esta nueva norma un periodo de 23 años. Desde 2001, el acceso a los museos y enclaves culturales gestionados por la Administración autonómica les costaba 1,5 euros a los visitantes extranjeros, entre quienes no estaban incluidos los ciudadanos de la Unión Europea. Para los europeos, así como para los españoles y andaluces, la entrada era gratuita, salvo para acceder a la Sinagoga de Córdoba (0,3 euros) y al Conjunto Monumental de la Alhambra de Granada y al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, cuyos precios públicos constaban en una normativa propia.

Pagar por entrar en espacios municipales de Cádiz

La opción de pagar por entrar en los espacios museísticos que gestiona el Ayuntamiento de Cádiz se va a estudiar, pero todavía no hay un plan certero sobre la mesa. Así lo confirmó a ese medio la concejala de Turismo, Beatriz Gandullo, quien señaló que “de momento va a continuar el mismo modelo de visitas”, en relación a Gadir y al resto de espacios. Sin embargo, puntualizó que “estamos planteando en una conversación abierta que lidera el alcalde la posibilidad del cobro por entrar, al hilo del tema de la tasa turística. Y aunque administrativamente hablando no es fácil, se está valorando tanto esta posibilidad, como la de abordar de forma conjunta una estrategia que implique a todos los lugares museísticos de la ciudad y así ofrecer un mejor servicio al visitante”.
En Cádiz, solo se paga por el momento por acceder al Museo Catedralicio, que gestiona el Obispado de Cádiz. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios